Buzzi pronunció un discurso durante una movilización frente a la planta que la compañía Cargill posee a unos 12 kilómetros al sur de Rosario, de la que participaron cerca de 200 chacareros provenientes de la zona sur de Santa Fe y de las provincias Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba. La protesta fue encabezada por el presidente de la FAA, Eduardo Buzzi, junto al vicepresidente 1º de la entidad, Omar Brachetta, el titular de Federación Tierra y Vivienda Disidente, Jorge "Mono" Nuñez, y la diputada nacional del Ari-Coalición Cívica, Susana García.
"Queremos instrumentar escenarios para explicar a la población cómo es que estos bichos se quedan con las ganancias de la producción”, en alusión a la terminal portuaria de Cargill y las otras exportadoras. "No pueden ser iguales las soluciones ni pueden ser iguales las actitudes", sostuvo. Luego, el titular de FAA le apuntó al gobieno al reprochar que "no son capaces de explicar porqué le dan los negocios a las multinacionales de exportación, porque le dan la minería, el petróleo, los recursos naturales, las finanzas. No pueden explicar el escándalo de las distintas formas de concentración, incluyendo el juego".
Buzzi se volvió a referir a la Secretaría de Comercio Interior señalando que "mientras siga el sistema de Guillermo Moreno, todo es oscuro y si es oscuro, alguna vez tendrían que investigar, como lo hicieron con Jaime, quiénes son los beneficiarios de los negocios de esa secretaría”. Y habló sobre la necesidad de crear un ente mixto que “venga a poner luz, transparencia, controle el comercio interno, sea moderno y esto tiene que ver con un concepto de soberanía y transparencia”. Además, le pidió a la Presidenta Cristina Kirchner que "escuche al interior productivo y no lo juzgue como hizo su marido de partido opositor agropecuario".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.