Un portavoz de la agencia nacional nuclear calificó la medida de "preventiva" y negó que exista un "riesgo inmediato" de explosión. Tanto este organismo como Tepco consideran que hay pocas posibilidades de que se produzca una explosión o se liberen sustancias radiactivas tras la inyección de nitrógeno.
También se realizarán inyecciones similares en los reactores 2 y 3 de Fukushima I. La radiación en el mar frente a Fukushima sigue siendo alta, pese al éxito de la operación para sellar la fuga de agua contaminada del reactor 2. Ayer, los niveles de yodo radiactivo 131 eran 140 mil veces superior a lo permitido.
De todas maneras, Tepco continuó descargando al océano agua contaminada para permitir que los operadores trabajen con mayor facilidad. Además, el gobierno japonés estudia la posibilidad de emplear un helicóptero estadounidense no teledirigido para medir la radiactividad de los reactores.
El emperador Akihito y su esposa Michiko anunciaron que visitarán la zona afectada por el sismo, en el noreste del país. Por lo pronto, el viernes el emperador visitará un campo de refugiados en Saitama, una provincia vecina a Tokio. Será la segunda vez en la que miembros de la familia imperial, que busca apoyar a la población con pequeños gestos en lugar de con grandes discursos, visite personalmente a víctimas de la catástrofe.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.