"¿Por qué no se evitan problemas y mandan barcos con la bandera británica? (...) Pretenden que un grupo de países que no reconocen la existencia de las islas Falklands (Malvinas), acepten barcos con la bandera de estas islas", criticó Insulza, en una entrevista a la Televisión Nacional de Chile.
Ayer, La Cancillería chilena reiteró su decisión de no permitir la entrada a los puertos del país a las embarcaciones que naveguen con la bandera de las Islas Malvinas, siguiendo el acuerdo adoptado en la última reunión del Mercosur por todos los integrantes del bloque y países asociados, entre ellos Chile.
Por su parte, un comunicado de la Presidencia de Uruguay señaló: "La solidaridad continental, basada en lazos de hermandad histórica y cultural, es uno de los principios fundamentales que orientan la política exterior uruguaya".
La decisión del bloque comercial fue interpretada en el Reino Unido como un "bloqueo económico" a las Islas Malvinas, por lo que el canciller británico solicitó a los países miembros que no sean "cómplices" de la Argentina, pero recibió como respuesta una ratificación del acuerdo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.