De todas maneras, la medida "sirve como incentivo para Hungría, ya que se levantarán de forma inmediata las sanciones si toma antes del 22 de junio las medidas correctivas" pertinentes, señaló la ministra danesa de Finanzas, Margrethe Vestager, cuyo país ostenta la presidencia rotativa de la Unión Europea. "Si Hungría toma las medidas para corregir su déficit excesivo, levantaremos las sanciones", insistió, y si este país sigue sin corregir su déficit excesivo, no podrá beneficiarse a partir del 1 de enero de 2013 de los fondos de cohesión prometidos por la UE, destinados a ayudar en la construcción de infraestructuras entre otras cosas.
Hungría fue el único de cinco países de la UE que no cumplió con la exigencia de Bruselas de tomar "medidas efectivas" para reducir su déficit a menos del 3 por ciento entre 2011 y 2012, como lo establece la gobernanza europea. Bélgica, Chipre, Malta y Polonia fueron descartados a comienzos de enero luego de que la Comisión Europea estimara que habían tomado medidas efectivas.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.