La mayor concentración tuvo lugar en San Pablo, donde unas 60 mi personas, según los organizadores, se reunieron al final de la tarde en el Largo da Batata, una plaza pública en el céntrico barrio de Pinheiros, y de allí marcharon hasta la Avenida Paulista, considerada el corazón financiero del país.
Vestidos de rojo, color insigne del gobernante PT, y con pecheras de la Central Única de los Trabajadores (CUT), los manifestantes entonaron cánticos a favor de Rousseff y en contra de la oposición en Río de Janeiro, 20 mil personas salieron a las calles.
Las manifestaciones realizadas en 25 de los 27 estados brasileños, no sólo respaldaron a la presidenta y al líder del PT Lula Da Silva, sino que también fueron críticas con la política económica encarada por el ministro de Economía, Joaquín Levy.
Además, los manifestaciones coincidieron en pronunciarse contra el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, del oficialista Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), quien hoy fue formalmente denunciado por la Fiscalía ante la Corte Suprema por corrupción y lavado de dinero en la petrolera estatal Petrobras.
En su convocatoria, la CUT resaltó que la jornada defendía "los derechos sociales, de la libertad y de la democracia", y advertía sobre una posición "contra la ofensiva de la derecha" en su "amenaza de golpe (de Estado) orquestado por los sectores conservadores".
Además de la CUT, las manifestaciones fueron convocadas por el propio PT y por los izquierdistas Partido Socialismo y Libertad (PSOL) y Partido Comunista do Brasil (PCdoB). También participarón organizaciones sociales como el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), el Movimiento de los Sin Techo (MTST), la Unión Nacional de Estudiantes (UNE) y la Unión Brasile?a de Mujeres, todos tradicionales aliados del PT.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.