Según las filtraciones a las que accedió The Guardian, la agencia británica tiene capacidad para acceder a los cables de fibra óptica por los que circula gran parte del tráfico mundial de telecomunicaciones y puede almacenar gran cantidad de datos para su análisis durante al menos 30 días.
La operación de filtrado y análisis, bautizada como "Tempora", entró en funcionamiento hace 18 meses, y comparte información obtenida a través de ese canal con la NSA. Los datos que se almacenan en el centro de escuchas incluyen llamadas telefónicas, correos electrónicos, entradas de Facebook, así como el historial de navegación de cualquier usuario de internet.
La información, según el diario británico, fue filtrada por Snowden, quien dejó Estados Unidos y se trasladó a Hong Kong tras decidir revelar documentos secretos de la NSA, respecto de un programa para acceder a los datos de millones de ciudadanos almacenados en servidores de Google, Facebook y Skype, entre otros.
El rotativo británico indicó que el excolaborador de la NSA tiene como objetivo exponer "el mayor programa de vigilancia hacia personas no sospechosas de la historia de la humanidad".
La semana pasada, The Guardian reveló que el GCHQ llevó a cabo un "espionaje sistemático" con el que se interceptaron los teléfonos y los ordenadores de políticos y funcionarios extranjeros que participaron en las reuniones del G-20 en 2009.
Después de que se destapara la presunta colaboración del Reino Unido con el programa de ciberespionaje de Estados Unidos, Londres defendió que sus servicios secretos actúan dentro de la legalidad y con las preceptivas autorizaciones.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.