En su habitual conferencia en Casa de Gobierno, el jefe de ministros explicó que “la estrategia de negociación de la Argentina era tener una predisposición abierta al diálogo, con el objeto de establecer condiciones de negociación justas, equitativas, legales y sustentables para el cien por ciento de los bonistas”, y añadió que, en este sentido, “el tiempo nos ha dado la razón”.
"No estamos dispuestos a extorsiones de ninguna naturaleza por parte de acreedores privilegiados por una sentencia que es vergonzosa y genera un repudio generalizado del universo jurídico de carácter internacional”, sentenció Capitanich, y remarcó que la posición de nuestro país “no ha variado en el sentido de pretender condiciones de negociaciones justas, equitativas y sustentables para el cien por ciento" de los acreedores.
En este sentido indicó que "no pretendemos de ninguna manera convalidar estrategias que beneficien a un grupo minúsculo, que pretende alterar los procesos de reestructuración de deuda soberana". El ministro coordinador recordó, además, que en octubre pasado algunos dirigentes de la oposición dijeron que “Argentina debía pagar la sentencia y arreglar a cualquier precio, porque temían efectivamente la aceleración (de los reclamos) por parte de los acreedores, y esto no ha ocurrido“.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.