Omitir para ir al contenido principal

Adolescentes

Los primeros libros de una colección que reaviva las conversaciones entre niñes, adolescentes y adultes.

Preguntas y respuestas para todes

Laura Leibiker, editora de la colección para chicos y chicas entre 9 y 13 sobre filosofía política que la editorial Siglo XXI acaba de lanzar, cuenta cómo nació la idea y cómo están trabajando con Graciela Montes y otros autores como José Natanson, Paula Bombara, Luis Pescetti, Melina Furman, Ximena Tordini, entre otras y otros.

Viaje a los confines del autodescubrimiento adolescente

Cuando la fotógrafa y estilista inglesa Daisy Davidson era chica, ponía especial empeño en decorar su cuarto, de modo tal que cada rincón reflejara “con precisión extrema” lo que verdaderame

Guadalupe Treibel

18% de nacimientos en Latinoamérica y el Caribe corresponden a adolescentes madres 

El 18% de los nacimientos en América Latina y el Caribe, aproximadamente, corresponden a madres menores de 20 años y se estima que, cada año, alrededor de 1 millón y medio de adolescentes

¡No apunten contra la niñez!

El crimen de Morena Dominguez, del que apenas una semana después de ocurrido apenas se habla, puso en escena operaciones, mentiras descaradas convertidas por un rato en noticias y la ineficacia de los políticos de mano dura para proteger a la ciudadanía. También una mirada sobre la niñez dispuesta a descartar a quienes menos oportunidades tienen en lugar de construir una sociedad igualitaria.

Esther Díaz

Adolescencias en riesgo

Mucho se ha dicho en las últimas semanas sobre los amigos de la ciudad cordobesa de Laboulaye. Uno de los dos estuvo desaparecido durante tres días y finalmente fue encontrado muerto; el otro dijo a los investigadores haberlo asesinado y está en un instituto de minoridad de la provincia. Pero de lo que poco se habla es de las violencias extremas como emergentes de otras miles que se dejan pasar a diario y de cómo se puede acompañar a estas trayectorias de vida que ya sufrieron un apocalipsis pisándole los talones. ¿Cómo afectó a las infancias la pandemia por coronavirus que, en mayor o menor medida, retrasó la vinculación con el mundo? ¿Cuánto de soledad habita en alguien de secundaria que es acusado de ser abusador/a y nadie lo/a acompaña ni intenta reparar colectivamente? ¿Cómo se metabolizaron casos extremos del país como la masacre de Carmen de Patagones en 2004 o el suicidio de Lara Tolosa en 2017 en su escuela de La Plata? Algunas respuestas para formular nuevas preguntas y salir de la normalización del horror. 

Flor Monfort