Con el cierre del Instituto Nacional de La Agricultura Familiar, Campesina e Indígena el gobierno de Javier Milei apunta a campesinos e indígenas, los verdaderos destinatarios de la medida, afirma el autor.
El Instituto y el Consejo Nacional de la Agricultura Familiar fueron eliminados y serán reemplazados por una dirección nacional sin delegaciones en el interior. Abandono de un programa social clave del gobierno de CFK para la población rural más precaria.
Dante Braida, obispo de La Rioja, se reunió con actores de la agricultura familiar de esa provincia para ofrecerles su respaldo y la solidaridad de la iglesia riojana ante la situación que
El Instituto Nacional de La Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), que el Gobierno de Javier Milei cerrará dejando en la calle a cientos de trabajadores, es un organismo descen
Amenazan generar caos reclamando contra regulaciones ecológicas que afectan sus costos y el cese de importaciones que consideran "competencia desleal".
Entrevista a Miguel Gómez, exdirector del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y de la Pesca Artesanal (Inafci).
Funciona en el predio de la organización Tierra Fértil, en el departamento Santa Bárbara, de Jujuy. Por ahora dictan cursos de producción bovina, conservas saladas y dulces y turismo rural.
De la tierras cultivadas en el país, un millón de hectáreas están destinadas a legumbres para consumo humano, frutales y hortalizas, mientras que 30 millones se destinan a commodities para la exportación.
Nueve años después de su sanción, fueron reglamentados 13 de sus 36 artículos. Consagra la creación de un banco de tierras.
Pequeños productores calcularon que fueron aproximadamente diez mil hectáreas las que se afectaron a raíz del rociado del herbicida.