La idea, siguiendo el ejemplo de Israel, es unificar el control del consumo doméstico, industrial y agrícola de los recursos hídricos y así definir las prioridades y obras de infraestructura.
Referentes kollas de Tolar Grande esperan que se cumplan las promesas, “que ya llevan dos años de espera”. A su vez, pidieron seguridad ante el comienzo de exploraciones de agua por parte de las mineras.
En los dos años y medio que se encuentra en la zona, la fuerza ya entregó 32 millones de litros de agua.
En el Día Mundial contra las Represas y por los Ríos, hoy arranca una serie de actividades para denunciar la contaminación de represas, pasteras, countries y el agronegocio.
El Estado abasteció de agua los principales puntos, como cerros y hospitales y garantizaba distribución de alimentos.
Paz Ochoteco es directora ejecutiva de la Fundación Temas y especialista en temas ambientales.
El gobierno bonaerense autorizó ayer un aumento del 38 por ciento en las tarifas de la empresa Aguas Bonaerenses, lo que impactará en 52 municipios de la provincia de Buenos Aires.
La investigación mide la distancia entre el aumento de los servicios públicos domiciliarios y el salario para una familia del conurbano con consumos moderados. Con las subas previstas para este año, las tarifas consumirán 13,3 por ciento del salario.
Los aumentos previstos explican por sí solos 5 puntos de inflación para el primer semestre del año que viene, sin contar el impacto de esos tarifazos en la estructura de costos de la producción de bienes y servicios. La inflación en 2019 podría llegar a 34 por ciento.
La suba acumulada en el primer semestre sería de 48 por ciento, muy por encima de la inflación proyectada. Además, el financiamiento de la tarifa social quedará a cargo de las arcas fiscales de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires.