Aguas del Norte pidió una readecuación del 336%. Las convocatorias se harán vía digital el 11 y 12 de enero próximos.
La empresa proveedora tomó la decisión ante la baja de los niveles de agua en el río que abastece al dique Itiyuro.
A la crisis hídrica por la bajante histórica del río Caraparí se suma la pérdida de hasta un 40 por ciento del agua de red.
De los 13 pozos que se prometieron, Aguas del Norte reconoció que solo hay 3 funcionando. Suspendieron nuevamente la facturación del agua a Tartagal.
La empresa sostiene que la tarifa está desactualizada. Y que el incremento de los costos fue del 567 por ciento desde 2019 hasta 2023, con un único incremento en la prestación del servicio del 28.7 por ciento en 2021.
La audiencia por la suba del servicio de energía eléctrica estuvo atravesada por la devaluación. Hubo pedidos de la prórroga del procedimiento hasta después de las elecciones presidenciales.
El boleto común pasará de 61.50 a 110 pesos desde el martes que viene. En el interurbano, no SAETA, se aprobó un 80 por ciento de incremento.
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, pidió intervención de distintos ministerios y una evaluación integral del río Caraparí con las autoridades de Bolivia.
Desde la empresa indicaron que el problema es por la bajante de las aguas del río Caraparí.
La empresa Aguas del Norte afirmó que se están haciendo las obras para la regularización del servicio. Y sobre los incertidumbre por la calidad del agua, el Ente Regulador sostuvo que el procesamiento de muestras estará listo este viernes.