Omitir para ir al contenido principal

Balanza comercial

En enero, las importaciones subieron apenas 2,5 por ciento interanual.

La balanza comercial arrancó en rojo

A raíz del impacto de la sequía en la producción de trigo y a pesar de las restricciones a las importaciones, el Banco Central debió enfrentar la salida de divisas por la vía del intercambio comercial.

Mara Pedrazzoli

La crisis mundial se hizo sentir en la balanza

El aumento de precios de las importaciones, particularmente las energéticas, tuvo impacto negativo en la balanza comercial de 2022.

Las importaciones crecieron un 15,8 por ciento interanual en octubre.

Fuerte alza del superávit comercial

En octubre, el ingreso de divisas por la vía comercial marcó un récord en lo que va del año, con 1827 millones de dólares.

Las importaciones crecieron 18,8 por ciento interanual en septiembre.

Más superávit comercial por el dólar soja

En los primeros nueve meses del año el intercambio arrojó un superávit de 2611 millones de dólares, frente a los 12.340 millones de dólares de igual período de 2021. 

El déficit comercial con Brasil trepó a 401 millones de dólares entre enero y octubre.

Más importaciones por la recuperación de la economía

La balanza comercial con el principal socio del país arrojó un déficit en octubre de 21 millones de dólares. Fue producto de un aumento de las importaciones del 12,5 por ciento y una caída de las exportaciones del 18,5.

El declive de las importaciones dejó un superávit comercial de 1131 millones en abril.

Las importaciones caen junto con la economía

La recesión se refleja en una baja abrupta de las importaciones, que en el cuatrimestre retrocedieron 28,9 por ciento. Las exportaciones disminuyeron 1,2 en el mismo período.

La importación de bienes de consumo durable cayó 60,6 por ciento y los bienes de capital, 41 por ciento.

Consecuencias de la recesión

El intercambio comercial arrojó un superávit de 372 millones. Las exportaciones cayeron 4,7 por ciento interanual, pero el dato igual fue positivo por el retroceso de las compras debido a la suba del dólar y la crisis económica.

La balanza con Brasil fue positiva en 114 millones.

Superávit comercial con Brasil

Con las importaciones prácticamente paralizadas, la Argentina repitió en enero el superávit comercial con Brasil, según un informe realizado por la consultora Ecolatina.