Aunque los tiempos que soplan desde el poder marquen un objetivo diametralmente opuesto, la comunidad cannábica se sigue organizando y exigiendo un cambio sustancial en la política pública para el cannabis. Por un lado se exige que no haya más presos por cultivar y por otro que se deje crecer la incipiente industria del cannabis.
El fallo representa un avance en relación al uso de esta planta con fines medicinales.
En Argentina, el cultivo y el uso del cannabis para fines medicinales o terapéuticos es legal desde 2020.
Advierten que puede correr riesgo la legislación que permite el autocultivo y temen una regresión en materia de derechos. Además, salieron al cruce de versiones que circularon en TV donde se busca estigmatizar el consumo de marihuana.
En esta nueva edición, el encuentro ofrecerá el habitual menú de 25 películas de 13 países y una serie de paneles y talleres que darán cuenta de usos medicinales, prohibicionismos y nuevas legislaciones.
En un trabajo conjunto realizado por médicos y una ONG, los pacientes reciben tanto atención clínica como orientación para el cultivo y asesoría legal.
Un desarrollo que promueve la generación de conocimientos y puestos de trabajo, fomenta la asociación pública-privada e impulsa el turismo regional.
Este martes 5 de septiembre, a las 10 en la empresa estatal Agrogenética Riojana, en Anguinán, Chilecito, el Gobierno Provincial hará la presentación oficial del aceite de cannabis medicinal.
Este estudio involucra a 30 personas voluntarias que se preinscribieron y dura 14 semanas. El paciente toma el cannabis y al finalizar se analizan los resultados y estadísticas.
"Es una respuesta a millones de argentinos que necesitan usar cannabis medicinal y hasta ahora lo hacen a través en un mercado irregular", sostiene el Gobierno.