Según un estudio de la CELAG el país vive una escalada de precios en moneda extranjera, lo que llevó a tener una canasta básica entre dos y tres veces más cara que en otros países y con un poder adquisitivo mucho menor.
Aumentó el riesgo país, el dólar oficial, y precios esenciales de la economía como las naftas. Bajó la actividad y el salario real.
Las proyecciones promedio disponibles para Argentina señalan que la economía se contraerá un 2,3 por ciento este año para luego experimentar una expansión de apenas 0,7 por ciento en 2024.
Guillermo Oglietti, subdirector de Celag, comparó la plataforma electoral de Javier Milei con tres etapas neoliberales de Argentina. Solo 3 de 27 propuestas no fueron aplicadas.
Entre 2010 y 2020 las empresas privadas se apropiaron del 72 al 90 por ciento de la renta económica generada por la minería de litio