Omitir para ir al contenido principal

Centro Cultural Kirchner

Contra el Congreso, el periodismo, los científicos y Lula: el discurso de Milei en el CCK

El Presidente habló en la reunión de la ultraderecha que se organizó en Buenos Aires y lanzó ataques en distintos frentes. Dijo que está "haciendo el mejor gobierno de la historia argentina" y que es "uno de los dos políticos más conocidos del mundo, junto a Donald Trump". Llamó a evitar "la dispersión y las peleas intestinas" en LLA.

Raúl Canosa tiene 27 años y comenzó a estudiar piano a los 11.

El pianista Raúl Canosa se presenta en el Centro Cultural Kirchner

La actuación del músico español será en la Sala Argentina, como parte del ciclo Conciertos del Mediodía del Mozarteum. La entrada es gratuita.

Santiago Giordano
"Hay algo de esta época que nos pide que administremos las ideas", dice Aldegani

"Pleamar inmersiva", olas sonoras en Buenos Aires

Nacido en Mar del Plata, el encuentro desarrolla una edición porteña que culminará el domingo. "Los artistas trabajan pensando en oídos no entrenados  y en la diversidad", dice su curadora Luciana Aldegani.

Yumber Vera Rojas
El Gobierno cambiará el nombre del Centro Cultural Kirchner por "Palacio Libertad"

El Gobierno cambiará el nombre del Centro Cultural Kirchner por "Palacio Libertad"

Lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni en sus redes sociales. El centro cultural fue inaugurado en 2015 durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, tras realizarle trabajos de restauración y puesta en valor en las cuatro fachadas y el interior del edificio.

Adiós al Salón Pueblos Originarios. Ahora la Casa de Gobierno tendrá dos áreas con el mismo nombre.

El cambio de nombre del Salón de los Pueblos Originarios y las batallas semánticas de Milei

Con una inflación galopante y una recesión de la actividad económica, el Gobierno monta un operativo de distracciones "semánticas" que van desde la invisibilización de la lucha de las poblaciones ancestrales a las provocaciones hacia las mujeres y los organismos de derechos humanos.

Juan Pablo Csipka