Omitir para ir al contenido principal

Chile golpe de 1973

El Palacio Presidencial de Chile bombardeado el 11 de septiembre de 1973.

Chile: del sueño a la pesadilla

El gobierno de la Unidad Popular había propuesto una transición hacia el socialismo desde la democracia, pero el sector privado, los militares y Estados Unidos colaboraron para dar fin a ese proceso.

Boric anunció un plan de búsqueda de desaparecidos

El llamado "Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia" está orientado a colaborar con las investigaciones de más de 1100 detenidos y desaparecidos durante la dictadura de Pinochet. 

"Santiago, con este pequeño gesto, empieza a sanar las heridas infligidas por la dictadura", destacó la alcaldesa Irací Hassler

Santiago de Chile renombra calles para conmemorar a víctimas de la dictadura de Pinochet 

En total, ocho calles, tres plazas y un puente pasarán a tener el nombre de varios ejecutados y desaparecidos.

Mario Amorós: “La memoria de Víctor Jara es inseparable de la memoria de la Unidad Popular”

A 50 años del cruel asesinato del cantautor y con el gobierno de EE.UU. revocándole la nacionalidad a uno de sus principales responsables, está disponible "La vida es eterna", su primera biografía histórica.

Juan Carlos Ramírez Figueroa
Boric recordó el golpe en la Casa de América en Madrid.

Chile: Gabriel Boric pide a todos los partidos políticos que condenen el golpe de Pinochet

"Es necesario que convengamos todas las fuerzas políticas, independientemente de nuestras posiciones, que los problemas de la democracia se tienen que resolver con más democracia", afirmó el mandatario.

A 49 años del Golpe, Boric se compromete a buscar a los desaparecidos

En una fría jornada, el presidente chileno recordó el legado de Salvador Allende para luego condenar la violencia generada por encapuchados y Carabineros que se enfrentaron en la tradicional romería al Cementerio General.

Juan Carlos Ramírez Figueroa
Francisco Estévez, director del Museo de la Memoria de Chile.

“Se requiere con urgencia histórica una nueva constitución” 

A 49 años del Golpe de 1973, el historiador señala que el país sigue viviendo un proceso constituyente, que Chile debe transitar desde el “nunca más” al “más que nunca” y que hay que escuchar de una manera más profunda el potente mensaje dejado en las paredes tras el Estallido Social, que ya forma parte de la memoria colectiva.

Juan Carlos Ramírez Figueroa