Omitir para ir al contenido principal

cine francés

Maïwenn y Johnny Depp en La favorita del Rey

Se estrena "La favorita del Rey", con Johnny Depp como Luis XV

Consagrada en Cannes hace ya más de una década, muy temprano en su carrera, la actriz y directora francesa tiene a la incomodidad como la gran huella de su cine. Todo parece premonitorio en su nueva película, buscando entender cómo aquel episodio histórico pudo vaticinar un cambio de época.

Paula Vazquez Prieto

"La sustancia" de Coralie Fargeat, una sátira sobre los imperativos de belleza y juventud

A punto de estrenarse en salas de cine y semanas antes de su lanzamiento en la plataforma Mubi, La sustancia, segundo largometraje de la francesa Coralie Fargeat, es una comedia negra que recurre a los mecanismos del body horror para hacer una fuerte crítica social –entre la sátira y el más feroz grotesco– acerca de los imperativos de la belleza, la juventud y la estética que no han desaparecido del horizonte del cine y el arte a pesar de los avances en materia de género. Con actuaciones de Demi Moore y Margaret Qualley fue una de las sensaciones del último Festival de Cannes, donde ganó el premio al mejor guion. 

Diego Brodersen
El Alto Comisionado francés (Benoît Magimel) no se desprende de su traje blanco ni siquiera en alta mar. 

"Pacifiction", de Albert Serra: la decadencia del imperio francés

Estrenada en la competencia oficial del Festival de Cannes 2022, la película más reciente del gran director catalán pone en escena un mundo en descomposición en la Polinesia francesa. 

Luciano Monteagudo
El director Bertrand Bonello cuenta con una protagonista del calibre de Léa Seydoux.

"Amor sin tiempo", con Léa Seydoux: resplandores y recuerdos

Hay una amenaza sin nombre, una ominosa catástrofe que persigue a través de distintas épocas a la protagonista femenina de esta alambicada fantasía romántica.

Luciano Monteagudo
Raphaël Quenard, estupendo protagonista de "Yannick". 

"Yannick": el cine como teatro del absurdo 

El film más reciente del nuevo "enfant terrible" del cine francés no aspira a elaborar su tema desde el realismo sino desde una suerte de absurdo pirandelliano, pero invirtiendo sus términos. 

Luciano Monteagudo

El regreso de Michel Gondry

El francés, famoso por Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, pasó casi diez años sin rodar un largometraje. Ahora rompe el maleficio con el  retrato de un director que decide aislarse en una casa de campo transformada en centro de operaciones para el montaje de una nueva película.

Diego Brodersen
Virginie Efira ganó el Premio César a la mejor actriz del año 2022 por esta película. 

"Recuerdos de París": la herida que no cierra

La película vuelve sobre los atentados de la noche del 13 de noviembre de 2015 y sigue el proceso de reconstrucción de vida de una de las víctimas, una mujer afectada de amnesia postraumática.

Luciano Monteagudo
Catherine Breillat

¡Toda una hazaña! Tres mujeres candidateadas a mejor directora en los César este año

Los Premios César, la gran fiesta del cine francés, que solo una vez en su historia le entregó la estatuilla por mejor realización a una mujer, cuenta con tres candidatas en la terna, de las más importantes de la jornada. 

Guadalupe Treibel
La película se apoya en un reparto preciso y elegante.

"Ese crimen es mío", François Ozon en su salsa

Lo que podría parecer una "obra menor" del realizador va delineando una historia satírica situada en el período de entreguerras, pero con algunos tópicos bien contemporáneos.

Diego Brodersen
Marie Trintignat, asesinada cuando los femicidios se mal llamaban "crímenes pasionales".

Marie Trintignant, mucho más que una víctima de femicidio

Se han cumplido dos décadas del brutal femicidio de Marie Trintignant, asesinada por el músico Bertrand Cantat a los 41. A raíz del aniversario, medios franceses han salido a recordar a esta actriz cautivadora, comprometida y libre, haciendo hincapié en sus trabajos más memorables que, durante años, se han visto ensombrecidos por su muerte terrible. 

Guadalupe Treibel