Omitir para ir al contenido principal

Crímenes de lesa humanidad

Un grupo de jueces se sube a la ola de la "memoria completa" de Milei y Villarruel

Piden analizar “los aún no visibilizados hechos de la historia reciente" en línea con el discurso de la Casa Rosada, que pretende exculpar a los genocidas y juzgar a los militantes de los '70.

Luciana Bertoia
Rodrigo Duterte.

Filipinas: arrestaron al expresidente Rodrigo Duterte, acusado de crímenes de lesa humanidad

El exmandatario está acusado de liderar un escuadrón de la muerte, en el que utilizó su poder presidencial para llevar a cabo asesinatos extrajudiciales en nombre de su guerra contra las drogas.

Unificaron las penas del represor Joaquín Guil

El ex hombre fuerte de la Policía de Salta, pieza central de la crueldad en la provincia, podría acceder a la libertad condicional en 2027, a los 91 años. Está detenido desde 2007, pero siempre gozó de prisión domiciliaria, en un chalet en Villa San Lorenzo. Nunca brindó información sobre los numerosos crímenes de los que participó. 

Elena Corvalan

La justicia le da la espalda a la agenda de lesa humanidad

Tras la feria judicial, la agenda en materia de violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura se centrará sólo en las audiencias que ya estaban programadas desde el año pasado. Hay 13 debates orales en curso.

Ailín Bullentini

La familia militar está que trina con Luis Petri

Para atajarse de las críticas, el ministro de Defensa hizo un repaso de sus hitos en la gestión: impedir que se investiguen los crímenes de la dictadura y obstaculizar la búsqueda de los bebés robados.

Luciana Bertoia

Fracasó la estrategia de los represores para volver a sus casas

El tribunal, con asiento en la Ciudad de Buenos Aires, dijo que no es competente para resolver sobre la situación de 86 criminales de lesa que están desperdigados por el país. El planteo tendrá que dividirse en cinco juzgados federales distintos.

Luciana Bertoia
El represor de la ESMA Jorge Acosta, uno de los impulsores del hábeas corpus.

Los genocidas tuvieron el show que querían en los tribunales

Gracias a una maniobra de fórum shopping, hubo una audiencia de casi cinco horas ante el juez Martín Yadarola, que los escuchó exponer desde las cárceles donde están presos.

Luciana Bertoia

Cómo es la estrategia de los genocidas para salir de la cárcel

Organizaciones afines plantearon un hábeas corpus a favor de los detenidos por crímenes de lesa humanidad. Los represores piden ser escuchados. Patricia Bullrich tendrá que explicitar la postura del Poder Ejecutivo. 

Luciana Bertoia

"Cada vez que abrían la puerta de la celda sentía un temblor, como una convulsión en el cuerpo"

El debate oral que lleva adelante el Tribunal Federal número 1 de San Martín por delitos de lesa humanidad en el oeste bonaerense continuó con el testimonio de sobrevivientes. Beatriz Boglione, una de las víctimas, recordó los abusos sexuales y la tortura. "Hay ciertos momentos en que veo una pared negra supongo que detrás de eso hay un trauma", contó.

Ailín Bullentini

Pabellón Séptimo: "Es el comienzo de una reparación esperada por sobrevivientes y víctimas"

A 46 años de los hechos y a una década de la declaración de la Masacre como delito de lesa humanidad, comenzó en Comodoro Py el juicio oral y público con la lectura en voz alta de los nombres de todas las víctimas. El debate juzga a tres guardiacárceles por tormentos seguidos de muerte a 65 presos y las graves heridas de otros 88. Los testimonios y la primera jornada.

Adriana Meyer