Este proyecto, impulsado por la Cátedra de Tecnología Farmacéutica I, no solo aborda la problemática de salud pública, sino que también busca crear un producto accesible para todos los bolsillos.
Comienza el período de vigilancia epidemiológica intensificada de los casos febriles que lleguen a consultar al sistema sanitario.
La campaña comienza con los adolescentes de 15 a 19 años; luego avanzará paulatinamente con los jóvenes de 20 a 29 años y, finalmente, con los adultos de 30 a 39 años.
Según indicaron funcionarios del Ministerio de Salud de Salta, el compromiso del gobierno nacional es enviar las inoculaciones a medida que se vayan aplicando.
En esta primera etapa, el Ministerio de Salud porteño habilitó la inscripción para los adolescentes de entre 15 y 19 años, con residencia en la Ciudad.
Existe una forma de revertir esta tendencia a partir del uso de insecticidas "sólo como modo de control de brotes" y no durante "toda la temporada de mosquitos".
El presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli, advirtió este martes sobre el faltante de repelente para mosquitos en las góndolas, un producto muy req
El gobierno de la Ciudad comenzará a vacunar contra el dengue de modo escalonado. Primero serán inoculados los adolescentes 15 a 19 años.
El Gobierno porteño anunció que la vacunación comenzará el lunes 30 de septiembre.
Etapas de plan de vacunación, dosis y los consejos del Ministerio de Salud de GCBA.