Omitir para ir al contenido principal

Desigualdad

La CABA representa apenas el 0,01 por ciento del territorio pero concentra el 20 por ciento del valor generado. 

El trabajo remoto: una oportunidad para reducir las desigualdades regionales

A pesar de los brutales cambios políticos y económicos del país a lo largo del siglo XX, las desigualdades regionales se mantuvieron. Las nuevas tecnologías ofrecen una oportunidad única. 

Andrés Asiain

Un informe de ONU Mujeres avisa que la igualdad de género podría tardar siglos en llegar

Deberán pasar 286 años hasta que las mujeres alcancen la igualdad, casi tres siglos para llegar a obtener los mismos derechos y protecciones legales que los varones de este mundo, 140 año

América Latina: un informe del Banco mundial afirma que las mujeres acceden a menos derechos legales

Solo Argentina y Colombia promulgaron reformas el año pasado para avanzar en la equidad laboral.

Fernando Borroni: "La inseguridad es hija de la injusticia social, la desigualdad y la marginalidad"

El editorial de Fernando Borroni en La Mañana de Víctor Hugo.

Fernando Borroni: "La desigualdad es el genocidio de estos tiempos"

La columna de Fernando Borroni en La Mañana de Víctor Hugo.

Jeff Bezos y la obscenidad de la desigualdad

En su columna, Fernando Borroni habló sobre el viaje al espacio del fundador de Amazon y reflexionó sobre la brecha de la desigualdad mundial.

Alcanzan dos semanas de ganancias de las alimenticias para terminar con el hambre en Africa del Este.

Alimenticias con ganancias record

La organización Oxfam advirtió sobre la enorme concentración de la riqueza desde la pandemia y el aumento de las hambrunas.

Para cerrar la brecha de salarios harán falta 151 años, según el estudio.

132 años para la paridad de género

Hace falta más de un siglo para lograr paridad en el mundo. Argentina figura en el puesto 33 del ranking. El impacto de la pandemia.

#EatTheRich, un hashtag viral para crear conciencia sobre la desigualdad en clave pop.

#EatTheRich (Cómanse a los ricos) el hashtag viral que muestra el hartazgo por la desigualdad

"Cuando la gente no tenga qué comer ¡se comerán a los ricos!", dijo Rousseau en tiempos de revolución francesa y esa es la inspiración de un hashtag de Tik Tok que exhibe la extrema brutalidad de las diferencias entre lo que gana el 1 por ciento de la población mundial a costa de todo el resto. 

Camila Alfie

La pandemia de la desigualdad es peor que la del virus

Entre marzo del 2020 y noviembre de 2021 los diez hombres más ricos del mundo duplicaron sus fortunas, al tiempo que más de 160 millones de personas alcanzaron el nivel de pobreza. Las mujeres, las más perjudicadas. 

Elena Llorente