Omitir para ir al contenido principal

dictadura de Pinochet

De izquierda a derecha: John Keenan, Robert Fulton y Robert Somerville en el documental "Nae Pasaran". 

Los obreros escoceses que boicotearon a Pinochet y no repararon los aviones que atacaron al Palacio de la Moneda

El 14 de septiembre de 1973, en el pueblito escocés de East Kilbride, el delegado Robert Somerville presentó una moción a la Cancillería británica para hacer saber el rechazo de los trabajadores al golpe de Augusto Pinochet. Pero eso fue, apenas, un puntapié del gran acto de resistencia de unos obreros que decidieron arruinar los motores de los aviones del Ejército chileno había traslado a Escocia para su reparación y se alzaron contra la presión internacional constante del Ejército chileno y la del Estado británico que prefería apoyar la sanguinaria dictadura. El documental que relata la increible historia de una militancia antifascista. 

Juan Pablo Csipka
El memorial de Renca recuerda los crímenes de la dictadura chilena.

Chile: a medio siglo del golpe, un sendero de Memoria

En Renca, un distrito histórico de la capital chilena, los 72 detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la comuna tuvieron su acto conmemorativo. 

Mercedes López San Miguel
Arturo Barrios, viceprsidente del Partido Socialista de Chile.

Arturo Barrios, vicepresidente del PS de Chile: "la derecha se adueñó del concepto de patria"

A medio siglo del golpe de Estado contra Allende, opina que la democracia chilena ha perdido mínimos comunes.

Mercedes López San Miguel
Patricia Israel

Se recuperó una obra que había sido destruida por la dictadura de Pinochet

La serigrafía América Despierta, de Patricia Israel y Alberto Pérez apareció intacta en Bélgica y fue recuperada por el Museo de la Solidaridad Salvador Allende.

Marisa Avigliano

La derecha chilena se niega a firmar un documento que condena el golpe de Estado de Pinochet

También se opone a la agenda legislativa que propuso el Gobierno de Boric en materia de derechos humanos en el marco de la conmemoración. 

Boric anunció un plan de búsqueda de desaparecidos

El llamado "Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia" está orientado a colaborar con las investigaciones de más de 1100 detenidos y desaparecidos durante la dictadura de Pinochet. 

Uno de los asesinos de Víctor Jara se suicidó antes de ser detenido

El militar retirado Hernán Carlos Chacón Soto había sido sentenciado por ser uno de los siete oficiales que torturó y mató al cantautor. 

Murió Guillermo Teillier, líder del Partido Comunista chileno

En 2005 asumió la presidencia del PC tras la muerte de la también líder histórica Gladys Marín. 

Castillo y Miguel Enríquez, secretario general del MIR asesinado por la DINA en de octubre de 1974.

Carmen Castillo: "La máquina de matar de la dictadura fue imperfecta"

La escritora y directora chilena, que vendrá en octubre, habla de la película que integra un ciclo en La CaZona de Flores y el Centro Cultural Borges: “El cine es un regalo del exilio”.

Silvina Friera
La dictadura comandada por Pinochet en Chile duró 17 años, entre 1973 y 1990, y dejó más de 40.000 víctimas

Negacionismo: cuatro de cada diez chilenos no creen que Pinochet fue un dicatador

En el mismo sondeo, más del 30% de los encuestados creyó que Salvador Allende fue "un presidente que quiso instalar un régimen comunista en Chile".