Omitir para ir al contenido principal

Dictadura

Kicillof se reunió con Estela Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.

Kicillof: "Seguiremos buscando a los 300 nietos y nietas" 

Matías Moreno, subsecretario de Derechos Humanos, explica de qué se trata la unidad. Calculan que la mitad de los bebés apropiados eran de la provincia de Buenos Aires.

Luca Fernández

"Nostálgicos de la dictadura": la crítica de Cynthia García al desfile militar del 9 de julio

En su habitual editorial, la periodista y conductora de La García sostuvo que el Gobierno nacional quiere sostener su "identidad golpista".

Familiares de detenidos desaparecidos de Uruguay homenajean a Amelia Sanjurjo

Uruguay despide este jueves a la militante Amelia Sanjurjo, detenida y desaparecida durante la última dictadura (1973-1985), cuyos restos fueron hallados hace exactamente un año en un cuarte

 El fiscal especializado en Delitos de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe (c), anuncia la identificación de los restos de Sanjurjo.

Uruguay: identificaron los restos de una desaparecida en dictadura

La joven de 41 años fue secuestrada el siete de noviembre de 1977 en la calle en un operativo militar. La sometieron a torturas en el centro de detención clandestino La Tablada.

Riveros, en una de sus últimas comparecencias ante la Justicia. 

Murió Santiago Omar Riveros, símbolo de la sangrienta represión en Campo de Mayo

Riveros fue el comandante de Institutos Militares, entre 1976 y 1978. Fue un ariete principal de las violaciones en Campo de Mayo. Tuvo a su cargo los centros clandestinos "El Campito" y "Las Casitas, además del Hospital Militar y la Prisión Militar de Encausados.

Juan Pablo Csipka

“¿Dónde están?”, deportistas uruguayos reclamaron por los desaparecidos en la última dictadura

Figuras del deporte de Uruguay, como el exentrenador de la selección de fútbol Washington Tabárez y los jugadores Sebastián Coates y Cristian Rodríguez, se sumaron a la campaña por verdad y just

Juan Villalba y Federico Kruger, los realizadores y productores de "Voces de Libertad"

Mendoza: un podcast universitario, nominado entre los mejores programas de radio del mundo

"Voces de Libertad", que relata la recuperación de libertades civiles tras la dictadura, fue ternado para los New York Festivals Radio Awards.

El Cuarteto tiene memoria

En el marco de un nuevo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia reflexionamos acerca del rol del arte, sus protagonistas y el racismo criollo que se empeña en invisibilizar nuestras historias.

Gabriel "Rulock" Pineda

Brasil presentó una denuncia civil contra 42 exagentes de la dictadura

El Ministerio Público Federal de Brasil presentó una denuncia por responsabilidades civiles contra 42 exagentes de la dictadura militar por su participación en el asesinato de 19 opositores

La dictadura de Stroessner duró 35 año y marcóa generaciones de paraguayos

El fantasma stronista sigue vivo en Paraguay

El dictador Alfredo Stroessner gobernó Paraguay entre 1954 y 1989, un periodo cargado de represión política, violaciones de DD.HH. y un control absoluto del poder.