Omitir para ir al contenido principal

Docentes

11 de septiembre: por qué se conmemora el Día del Maestro en Argentina

11 de septiembre: por qué se conmemora el Día del Maestro en Argentina

Este año la fecha se conmemora en medio del malestar gremial hacia el Gobierno nacional por el brutal ajuste de salarios frente a los valores de la inflación acumulada en el año, la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), y otras medidas perjudiciales para la educación pública de calidad.

Docentes del Colegio Nacional Buenos Aires no entregarán las calificaciones del segundo trimestre

Los maestros denuncian una pérdida del 50 % de sus salarios contra la inflación acumulada desde diciembre y reclaman una convocatoria a paritarias.

Lilia Lemoine agredió a un grupo de docentes en el ingreso al Congreso

Lilia Lemoine agredió a docentes que protestaban en las afueras del Congreso

La legisladora, conocida por su actitud beligerante, protagonizó un violento incidente al golpear el brazo de un docente que la filmaba mientras le preguntaba sobre su postura respecto a la educación y al presupuesto universitario.

Paritaria bonaerense: estatales y docentes tendrán un aumento del 6,5 % para julio

Paritaria bonaerense: estatales y docentes acordaron un aumento del 6,5% para julio

Desde el gobierno bonaerense remarcaron que se trata de "un gran esfuerzo" para la Provincia "en beneficio de sus trabajadores" en "un contexto de recesión". En agosto se reabrirá la discusión salarial.

Aguinaldo para docentes de Buenos Aires

Aguinaldo para docentes de Buenos Aires: fechas de cobro en junio 2024

El aguinaldo se abona en dos partes, una por cada semestre. ¿Qué dice la Ley de Contrato de Trabajo?

Se abrió una puerta de negociación entre el gobierno de Misiones y los docentes 

Ya hubo algunos encuentros donde los maestros presentaron su propuesta de readecuación salarial.

Juan Ignacio Provéndola
Las docentes misioneras en pie de lucha: sus salarios son de indigencia.

Las docentes misioneras en pie de lucha: "estamos poniendo el cuerpo frente a quien haga falta"  

Continúan las protestas y acampes de docentes, personal de salud y policías en Misiones. Lxs trabajadorxs rechazaron la propuesta del gobierno provincial. Las docentes son las más pobres, su sueldo está por debajo de la línea de indigencia. Además, aseguran que la situación en las escuelas públicas es preocupante ya que el presupuesto del comedor por alumno es de 200 pesos, ni siquiera pueden dar leche, “solo un mate cocido lavado y dos galletitas.”

Por Mónica Gurino*

El desinterés de Javier Milei por la educación golpea a la Provincia

Los salarios se hunden por la falta de paritarias nacionales y la quita del FONID. Los comedores escolares, las obras paralizadas y los libros que Milei no envió.

Luca Fernández

Paro de la CGT del 9 de mayo: escuelas sin clases y con aulas vacías

La medida de fuerza, a la que se sumaron también las dos CTA, tiene fuerte impacto en las escuelas públicas. El gremio des maestros privados también convocó al paro.

Docentes cruzan por rutas extranjeras para llegar a escuelas argentinas 

La discusión por el acceso a la salud de migrantes en la Argentina se coló de alguna manera en la solicitud de educadores que dan clases en zonas inhóspitas en la frontera argentino-boliviana.

Laura Urbano