El primer fenómeno ocurrirá en los próximos días y el segundo será a mediados de mayo. Otro evento único que se viene: la conjunción Venus-Júpiter. Dónde se verán y cómo apreciarlos de manera segura.
Este sábado 4 de diciembre habrá un eclipse solar que será visible en el Hemisferio Sur. Depende de la región donde se encuentre el observador podrá apreciarse en forma total o parcia
El cometa tenía unos 17 metros de diámetro, pero se desintegró en partículas de polvo debido a la intensa radiación solar. Aproximadamente en el momento en que se tomó la imagen del eclipse, el cometa viajaba a aproximadamente 700.000 kilómetros por hora.
Entre aplausos y gritos de admiración, la región patagónica vivió este lunes un acontecimiento único, ya que desde muchas localidades están ubicadas en la "llamada franja de la totalidad", donde se
A medida que se producía el eclipse solar, y mientras lo seguían desde los distintos lugares en que se vio o a través de las plataformas que los transmitieron, miles de usuarios se volcaron a las r
Las comunidades mapuches del sur vieron esta tarde de lunes oscurecerse el cielo de sus territorios por primera vez en más de un siglo.
El eclipse solar pudo observarse en el caso de la Ciudad de Buenos Aires y en sus alrededores a las 13.32. Un espectáculo fascinante, que provocó un máximo de oscuridad de un 73,6%.
Los eclipses solares tuvieron desde siempre un efecto fascinante sobre los seres humanos.
El eclipse solar de este 14 de diciembre se produjo cuando la Luna se interpuso entre la Tierra y el Sol y se vio en plenitud en una franja de unos 100 kilómetros de ancho.