Omitir para ir al contenido principal

Empresas

Las empresas eligieron financiar a Macri

La reforma de la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos que impulsó el gobierno para permitir el aporte de empresas dio sus frutos: la mayoría decidió invertir en la campaña del presidente saliente. El detalle de las que más pusieron.

Lina Anllo tiene una maestría en Derecho Penal y se especializó en temas de género en ONU Mujer.

La ley Micaela de las empresas

Lina Anllo es especialista en compliance, el mecanismo para combatir delitos internos en las corporaciones. Sostiene que es fundamental incorporar la problemática de la inequidad y aboga por extender a las empresas la capacitación en perspectiva de género.

Avanza la desindustrialización

El peso de las empresas industriales retrocede dentro del panel de las 500 compañías más grandes del país.

La rebaja en los aportes patronales históricamente ha servido para desfinanciar el sistema de reparto.

A costa de los jubilados

El monto del mínimo no imponible sube de 2400 a 7003 pesos por el salario mensual. La rebaja de las contribuciones patronales inyecta oxígeno a las empresas pero al mismo tiempo deteriora la capacidad financiera de la Anses.

“Hay que retrotraerse al 2002 para encontrar otra pérdida como la actual en el downstream”, dicen las empresas.

Las petroleras montaron su trinchera

Las refinadoras aseguran que recién ahora los precios están empalmados con los costos, pero afirman que en el año las pérdidas rondarán los 1500 millones de dólares. “El problema de la inflación no es por culpa nuestra. Es porque la macro no está cerrando”, sostienen.

Fernando Krakowiak