Omitir para ir al contenido principal

Fuerzas Armadas

Otra baja para el gobierno de Milei: los detalles de la remoción del jefe de la Fuerza Aérea

Fernando Luis Mengo no llegó a cumplir un año al frente de la Aeronáutica. Desde el Gobierno lo acusan de haber usado los aviones de la fuerza para ir a visitar a su pareja y de haber acosado a subalternas. 

Luciana Bertoia

César Milani: "El presidente no puede manosear a las Fuerzas Armadas de esta manera"

Para el exjefe del Ejército Argentino, Milei, Petri y Bullrich actúan con "una gran ignorancia e irresponsabilidad".

Quemados con cal viva en un bautismo brutal.

Cuando el festejo se parece demasiado a la tortura 

A raíz del episodio en el que un grupo de paracaidistas correntinos fue quemado con cal, una mirada sobre los rituales de iniciación en el mundo militar. La condena de los integrantes de las fuerzas que los desaprueban. Y el silencio de los que creen que sirven para forjar el carácter y distribuir prestigio y lealtad. La masculindad asociada a la tortura y la extenuación física.

Dolores Curia

Israel: la Corte Suprema anuló la exención militar para los ultraortodoxos

Los dos partidos ultraortodoxos de la coalición que gobierna el país se oponen al reclutamiento de estudiantes y amenazan con abandonarla si el fallo de la Corte entra en vigor.

Luis Petri, ministro de Defensa, echó a 10 de los 13 expertos que integraban los Equipos de Relevamiento y Análisis documental.

La decisión de no investigar los crímenes de la dictadura fue rechazada por 36 fiscales

“La pérdida de tal instrumento estatal redundará en desmedro irremediable para la labor judicial y, especialmente, en la de los magistrados del Ministerio Público Fiscal que intervenimos en la investigación y el juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad”, señalaron los fiscales en una nota que el procurador Eduardo Casal envió al Ministerio de Defensa.

Brasil: la Corte Suprema rechazó que los militares tengan un "poder moderador"

El artículo 142 de la Carta Magna llegó a ser invocado por integrantes del movimiento golpista que el 8 de enero de 2023 asaltó las sedes de los tres poderes.

Desconfianza e incertidumbre en el Congreso ante la reforma de la Ley de Seguridad Interior

La iniciativa impulsada por los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri genera divisiones al interior de los bloques. Para muchos legisladores radicales, socialistas y peronistas, el rechazo de la vicepresidenta Villarruel ratificó la sospecha de que las propias Fuerzas Armadas no quieren involucrarse en el combate al narcotráfico. La falta de capacitación de los militares para enfrentar al delito. El temor a los escraches del oficialismo.

María Cafferata

Del anarcocapitalismo al narcocapitalismo: ¿por qué crece la militarización en Argentina?

El exembajador argentino ante la OEA Carlos Raimundi analizó los primeros 100 días de gestión de Javier Milei y la creciente presencia castrense en la vida política nacional. "A este proyecto hay que custodiarlo militarmente", señaló en AM750.

Bullrich desafía a Villarruel a debatir el rol de las Fuerzas Armadas

La ministra de Seguridad salió a cruzar a la vicepresidenta, quien se había manifestado en contra de que las FF.AA. participen en cuestiones internas con el argumento negacionista de que los militares que "combatieron al terrorismo" en los '70 están presos. "Hay que perder el miedo", le respondió Bullrich.

El Gobierno insiste con que las Fuerzas Armadas puedan actuar en seguridad interior

Bullrich y Petri anunciaron el envío de un peligroso proyecto para que los militares puedan ser convocados por un Comité de Crisis para realizar "tareas patrullaje, control de personas y de vehículos, control de instalaciones y aprehensión en flagrancia". Sería en casos donde se constaten "actos terroristas" y sus acciones no serían punibles.