Omitir para ir al contenido principal

Haití

Crisis en Haití: las pandillas utilizan la violencia sexual contra las mujeres como un “arma de guerra”

Nueve de cada diez mujeres que viven en Haití están en riesgo de sufrir violencia de género, según una reciente advertencia de Naciones Unidas, desde donde agregaron también que los cuerpos de l

La violencia de las bandas armadas mantienen paralizada a la capital de Haití 

El área metropolitana de Puerto Príncipe estuvo dos días paralizada, con el cierre del principal aeropuerto, las escuelas y numerosas instituciones públicas y privadas, tras la violenta jorn

Garry Conille fue destituido por el Consejo Presidencial de Transición. 

Horas de incertidumbre en Haití tras la destitución del primer ministro

Apenas cinco meses después de apuntarlo al cargo, el órgano presidencial haitiano anunció la salida de Garry Conille, quien denunció su despido como ilegítimo. En medio, las bandas criminales redoblaron sus amenazas contra las autoridades.

El Ingenio Boca de Nigua en la actualidad.

La rebelión de Boca de Nigua: Una herencia de libertad en la isla dividida

En el Ingenio Boca de Nigua, actual república Dominicana, 200 esclavizados se alzaron en 1796 liderados por Ana María, la “Reina Negra”, reclamando libertad y justicia en una gran rebelión antiesclavista en la parte española de la isla. Hoy, mientras la deportación masiva de personas de ascendencia haitiana revive el dolor de aquella lucha, el sitio sigue siendo testimonio vivo de resistencia afrodescendiente en el Caribe y el mundo.

Nicolás Parodi
Guardias vigilan a haitianos detenidos en redadas de autoridades migratorias (República Dominicana). Imagen: Orlando Barría

República Dominicana expulsa a miles de haitianos mientras el mundo mira hacia otro lado

En un nuevo capítulo del horror, República Dominicana deportó desde el comienzo del mes aproximadamente a 30 mil haitianos. Aunque las deportaciones masivas están prohibidas en el derecho internacional, el padecimiento de las personas de la primera república independiente de América parece no tener eco en la agenda regional.

Jeremías Perez Rabasa
Casi 3.900 personas murieron por la violencia pandillera en el primer semestre

Haití: al menos 70 muertos por el feroz ataque de una banda armada

Miembros de una banda criminal abrieron fuego después de que algunos conductores de Pont Sondé se negaran a pagar un peaje que la misma pandilla había instalado en una ruta nacional.

António Guterres condenó enérgicamente el ataque de una pandilla en Haití

El lunes pasado el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas extendió por un año la misión policial multinacional en Haití, liderada por Kenia. La fuerza cuenta con unos 400 efectivos.

Edgar Leblanc Fils, Presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, interviene en el debate general del 79° período de sesiones de la ONU. Imagen: ONU/Loey Felipe

Haití exige reparaciones a Francia en la ONU por una deuda histórica

En su discurso ante la 79ª Asamblea General de la ONU, el presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Edgard Leblanc Fils, reiteró la demanda histórica de su país por reparaciones a Francia. Haití reclama el reconocimiento de la deuda moral e histórica que arrastra desde 1825, cuando fue obligado a pagar por su independencia bajo amenaza militar. Leblanc Fils calificó estos pagos como una "sanción injusta" que condenó al país a un ciclo de pobreza que persiste. La exigencia de justicia histórica sigue vigente, argumentando que esta carga económica ha frenado el desarrollo del país durante casi dos siglos. 

Jeremías Perez Rabasa
Manifestación en repudio a la Sentencia 168-13. Imagen: Lorena Espinosa

Once años de la fatídica sentencia 168/13 del tribunal constitucional dominicano

A once años de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, fallo que desnacionalizó retroactivamente a más de 200 mil personas de ascendencia haitiana en República Dominicana, miles siguen en situación de apatridia, enfrentando obstáculos para obtener documentos y acceder a servicios básicos. La sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2005, que exigía garantizarles la nacionalidad, fue desafiada por el Estado con políticas de exclusión. A pesar de leyes que prometían soluciones, menos del 1% de los afectados ha logrado regularizar su situación, mientras las detenciones arbitrarias y las expulsiones masivas se intensifican, agravando la crisis de derechos humanos.

Ana Belique

La Casa Blanca rechazó una fake news republicana sobre inmigrantes haitianos

J.D. Vance, compañero de fórmula de Donald Trump, y otros republicanos repitieron un rumor contra la población haitiana en Springfield, acusándola de robar y comer mascotas.