Se trata de un dispositivo que utiliza datos registrados de las ondas cerebrales de pacientes con epilepsia con el objetivo de identificar qué regiones del cerebro causan ataques. El avance fue publicado en la revista Nature.
Un equipo de científicos de la Universidad de Glasgow registró dos casos de transmisión de Sars-CoV-2 de humanos a gatos en el marco de una investigación sobre los casos positivos de
Científicos de Brasil descubrieron dos casos en los cuales diferentes variantes de covid-19 generaron una infección simultánea, lo que abre una faceta por ahora desconocida sobre el nuevo co
Una investigación científica advirtió sobre el carácter de “urgente” que implica reconocer la amenaza medioambiental que poseen los barbijos, que pueden llegar a convertirse “en el próximo p
Un equipo del centro de astrofísica Harvard & Smithsonian logró identificar el caso más claro hasta la fecha de un agujero negro supermasivo en movimiento.
Una investigación desarrollada por la egiptóloga Sofie Schiodt de la Universidad de Copenhague logró reconstruir el proceso de embalsamamiento que practicaban los antiguos egipcios.
Un equipo internacional de científicos, en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), logró secuenciar el genoma del pez pulmonado australiano, que podría ayudar a
Científicos del Reino Unido descubrieron animales estacionarios, similares a las esponjas, adheridos a una roca que se encontraba debajo de 900 metros de hielo antártico.
Un equipo de científicos de la Fundación para la Conservación de las Jirafas, con sede en Windhoek, Namibia, encontró recientemente dos jirafas que poseen un extraño tipo de enanismo.
Una nueva especie de dinosaurio nombrada como “Erythrovenator jacuiensis” fue descubierta recientemente en el sur de Brasil y se determinó que se trata de uno de los más antiguos ante