Omitir para ir al contenido principal

Héctor Timerman

CFK no dudó en afirmar que "se cayeron todas y cada una de las mentiras con las que armaron la causa sobre Memorándum de entendimiento con la República de Irán

Cristina Kirchner sobre el Memorándum con Irán: "Se cayeron todas las mentiras"

"Lawfare al palo" se titula un video que subió para expresarse en torno al punto final a la historia de las alertas rojas. "Quedó demostrado cómo el macrismo, los medios hegemónicos y el Poder Judicial armaron una causa para destruir y encarcelar opositores", manifestó, y lamentó que Héctor Timerman no pueda presenciar este momento.

El extitular de Interpol, Ronald Noble, siempre dijo que la Argentina nunca pidió que se levante las alertas rojas contra los iraníes.

Interpol enterró el corazón de la causa por el Memorándum con Irán: punto final a la historia de las alertas rojas

El juez Martínez de Giorgi recibió el escrito, insólitamente pedido por los propios querellantes que acusaban a la expresidenta y excanciller por traición a la patria. Con el informe de Interpol pretendían evitar que declare el extitular de ese organismo, Ronald Noble.

Raúl Kollmann

Sergio Burstein: “Quedó al descubierto la trama y la mentira en la causa Nisman"

En comunicación con AM750, Sergio Burstein, integrante de Familiares y Amigos de Víctimas del atentado a la AMIA y referente de la agrupación 18- J, habló sobre las repercusiones del documen

Una causa contra Timerman, archivada

El juez Martínez de Giorgi desetimó un expediente relacionado con la Expo Mundial Milán 2015. Se refutaron todas las acusaciones. 

Raúl Kollmann

Timerman, a la espera del permiso de EEUU

En estado crítico de salud, el ex canciller aguarda viajar a Estados Unidos para continuar el tratamiento contra el cáncer de hígado que padece. Su abogada, Graciana Peñafort, informó que por ahora "no ha recibido la confirmación oficial ni la documentación que acredite que el permiso fue otorgado”. El 10 de enero pasado el gobierno estadounidense le había denegado la visa por la prisión preventiva ordenada en la causa por el Memorandum con Irán, causa en la que luego fue excarcelado.

Héctor Timerman, canciller entre 2010 y 2015.

Repudio a los profetas del odio

Desde Fernando Iglesias hasta Federico Andahazi pasando por Alejandro Fargosi, hubo oficiosos y habituales voceros del oficialismo que por TW dieron rienda suelta al revanchismo ante el hecho de que el ex canciller no pueda viajar a los Estados Unidos a tratarse de cáncer. Repudio a las burlas por la medida que afecta la salud del ex funcionario.

"No tienen límites"

Dirigentes de la oposición y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, de cuyo consejo directivo el ex canciller es miembro, repudiaron que se le haya prohibido la posibilidad de continuar con su tratamiento médico en Nueva York. Advirtieron que se está poniendo en riesgo su vida. La defensa de Timerman volvió a pedir su excarcelación para que pueda viajar.

Contra la persecución política

El Centro de Iniciativas de Paz, el Movimiento de Asistentes Sociales por la Paz y el Centro de Apoyo a la Población Beduina emitieron un comunicado para respaldar al ex canciller, bajo arresto domiciliario en la causa por el Memorándum con Irán. Denunciaron que hay "un proceso judicial claramente viciado". En tanto, Olga Dejtiar, integrante de la agrupación de familiares de víctimas de la AMIA 18J, reiteró que "de todo lo que se le acusa no hay ni una sola prueba".

Ronald Noble, el ex secretario general de Interpol que no ahorra críticas a Bonadio.

"Parcial, falso, engañoso e incompleto"

El ex funcionario sostiene que “la Argentina investigó mal” el atentado a la AMIA. Aseguró que no existen evidencias un supuesto acuerdo entre la Argentina e Interpol para eliminar las denominadas alertas rojas.

La ex mandataria volvió a insistir: nunca se bajaron las alertas rojas.

Cristina recordó que Interpol no suspendió nunca las alertas rojas

La Oficina de Asuntos Jurídicos del organismo aseguró, en marzo de 2013, que la firma del memorando con Irán no implicaba una suspensión de las alertas. Timerman había hecho la consulta un mes antes, y había advertido que el acuerdo no cambiaba ese estatus.