Omitir para ir al contenido principal

Industria

El nuevo sistema tendrá beneficios adicionales a los ya conocidos.

Renovación de maquinarias 4.0

El Gobierno anuncia incentivos fiscales para impulsar la producción nacional de bienes de capital. Busca sustituir importaciones y exportar.

Natalí Risso
En relación a los bloques con crecimiento, sobresalieron y lideraron la expansión hoteles y restaurantes, al crecer 31,9 por ciento. 

La actividad económica muy cerca del pico de noviembre de 2017

Si se compara contra febrero de 2020 previo al inicio de la pandemia, la actividad económica crece 6,6 por ciento, en tanto que la suba es de 4,5 por ciento frente a febrero de 2019.

La industria, viento en popa

La industria registró en febrero una suba mensual de 5,4 por ciento, según la Unión Industrial Argentina (UIA).

Los bloques que superaron el promedio del nivel general de utilización se ubicaron papel y cartón, con 77,9 por ciento y productos minerales no metálicos, con 76,1 por ciento.

La industria sigue mejorando el ritmo de producción

Desde el Ministerio de Economía destacaron que la capacidad instalada de febrero se ubica a sólo una décima del pico de febrero de 2018, cuando se posicionó en un nivel del 64,4 por ciento. 

Ocho de cada 10 empresas vieron afectadas sus condiciones para exportar

Mayor dificultad para exportar

La suba del costo de los fletes y la menor disponibilidad de contenedores complicaron la logística de las ventas al exterior.

El crecimiento de la industria manufacturera estuvo impulsado principalmente porque quince de las dieciséis divisiones presentaron subas interanuales.

Industria y construcción, para arriba

La industria manufacturera en febrero registró una suba de 8,7 por ciento interanual, y la construcción mostró una mejora del 8,6 por ciento, según informó el Indec. 

Prendas de vestir, cuero y calzado trepó 18,6 por ciento.

La industria puso el pie en el freno

Es la primera contracción que registra la actividad tras catorce meses en alza. Influyeron paradas técnicas y el fuerte rebrote de covid.

Para el satélite San Martín hubo un aporte público de 14,6 millones de pesos.

El Estado y la industria satelital

Además del satélite San Martín, lanzado con éxito la semana pasada, el Gobierno apoya distintos proyectos aeroespaciales.

La energía eléctrica como índice de consumo y producción 

Demanda de energía: cuáles son los grandes consumidores nacionales

Industria y empresas lideran el consumo eléctrico. A qué destinan la energía grandes usuarios como Acindar, Coto, Aeropuertos Argentina 2000, Loma Negra o Toyota. El consumo energético como reactivación de la economía.

Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo.

Kulfas: "La industria crecerá entre 5 y 6 por ciento"

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que “la economía argentina recuperó lo perdido en pandemia y se encamina a superar la crisis iniciada en abril de 2018 en el gobierno de