El Gobierno anuncia incentivos fiscales para impulsar la producción nacional de bienes de capital. Busca sustituir importaciones y exportar.
Si se compara contra febrero de 2020 previo al inicio de la pandemia, la actividad económica crece 6,6 por ciento, en tanto que la suba es de 4,5 por ciento frente a febrero de 2019.
La industria registró en febrero una suba mensual de 5,4 por ciento, según la Unión Industrial Argentina (UIA).
Desde el Ministerio de Economía destacaron que la capacidad instalada de febrero se ubica a sólo una décima del pico de febrero de 2018, cuando se posicionó en un nivel del 64,4 por ciento.
La suba del costo de los fletes y la menor disponibilidad de contenedores complicaron la logística de las ventas al exterior.
La industria manufacturera en febrero registró una suba de 8,7 por ciento interanual, y la construcción mostró una mejora del 8,6 por ciento, según informó el Indec.
Es la primera contracción que registra la actividad tras catorce meses en alza. Influyeron paradas técnicas y el fuerte rebrote de covid.
Además del satélite San Martín, lanzado con éxito la semana pasada, el Gobierno apoya distintos proyectos aeroespaciales.
Industria y empresas lideran el consumo eléctrico. A qué destinan la energía grandes usuarios como Acindar, Coto, Aeropuertos Argentina 2000, Loma Negra o Toyota. El consumo energético como reactivación de la economía.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que “la economía argentina recuperó lo perdido en pandemia y se encamina a superar la crisis iniciada en abril de 2018 en el gobierno de