Omitir para ir al contenido principal

Inteligencia artificial

Mucha promoción, poca información

Un estudio de 760 publicaciones exploradas ente 2023 y 2024, da cuenta que la información que se brinda sobre la inteligencia artificial tiene mucho más nivel promocional y acrítico que rigor periodístico. La información publicada induce a mostrar un sistema capaz de decidir y sentenciar sobre todo tipo de situaciones de interés para las personas y las sociedades. Información no contrastada, sin fuentes a la vista y supuestamente neutral. Carencia de un enfoque autónomo.

Natalia Rossetti* y Hugo Muleiro**
Baker, Hassabis y Jumper aportaron a la IA desde la química.

Los científicos que mejor conocen a las proteínas obtienen el Nobel de Química

Baker, Hassabis y Jumper realizaron aportes fundamentales al crear nuevas moléculas y predecir estructuras proteícas ya existentes a partir de modelos de IA.  

Pablo Esteban
John Hopfield y Geoffrey Hinton, dos padres de la IA.

El Nobel de Física para los impulsores de la IA     

"Esto será comparable a la revolución industrial. Pero en lugar de desbordar a la gente en fuerza física, la desbordará en capacidades intelectuales", dijo Hinton.

Cecilia Cabral, Guillermo Blanco y Laura Kornblihtt, los científicos.

Un equipo argentino desarrolla una IA para mejorar el diagnóstico de cáncer

El avance, que obtuvo el premio a “mejor trabajo científico de investigación básica” en un congreso de la UBA, es un nuevo paso que apunta a mejorar la comprensión de casos difíciles en el consultorio. 

Pablo Esteban

"No se puede poner en el mundo una tecnología que no ha sido probada"

La investigadora advierte sobre la urgente necesidad de una regulación en América latina, sobre la depredación de los recursos naturales  y el tipo de trabajo híper precarizado que hay detrás del desarrollo de la IA, al tiempo que trabaja en el desarrollo de IA bajo principios feministas en la región.

Mariana Carbajal

Casas inteligentes: ¿de qué manera las tecnologías podrían cambiar las rutinas en los hogares?

Luces y sombras del desembarco de la Inteligencia Artificial e internet de las cosas en la vida cotidiana. La eficiencia energética y un mayor confort se combinan con riesgos a la privacidad y ciberataques. 

Pablo Esteban
El estadio del Manchester City

La Inteligencia Artificial dio su pronóstico para la Champions League 

El certamen tendrá un esquema novedoso: no contará con la fase de Grupos, ya que ésta fue reemplazada con una liguilla de 36 equipos.

Arte, comunicación y política

El arte como forma de comunicación y reserva de sentido, de expresión, de deseo y de asombro frente al mundo. La necesidad de desconectar pantallas y versiones de un arte transmedia para inclinarse hacia formas de las artes plásticas menos inundadas de tecnología. Un paso necesario para pensar la cultura, la comunicación y la política.

Liliana Demirdjian*

Mitos fundantes y fines de época

Frente a quienes enarbolan la batalla cultural en el capitalismo de plataformas hay que volver a las nociones ordenadoras y más permanentes que tienen en la mitología popular el refugio amoroso para reinscribir una historia que vuelva a atravesar los fantasmas pretendidamente totalizadores.

Pablo Castillo*
El fotógrafo alemán Boris Eldagsen dará un taller de creatividad

Un mes para debatir la Inteligencia Artificial

El Goethe-Institut, el Centro Cultural Kirchner, Artlab y el Centro Audiovisual Inmersivo albergan varias conferencias y talleres, con invitados internacionales.

Yumber Vera Rojas