Omitir para ir al contenido principal

Juicio político a la Corte Suprema

Una cuña entre los jueces de la Corte Suprema

Rosenkrantz y Rosatti se diferenciaron de Lorenzetti y Maqueda. Las expectativas del oficialismo. Cómo sigue ahora el proceso para destituir a los magistrados.

María Cafferata
Los supremos Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

Juicio político a la Corte: Llegó la hora de la formulación de cargos

El oficialismo presentará este miércoles los informes con las acusaciones contra los miembros del máximo tribunal, luego de largos meses de audiencias y debates. Las causales de remoción incluyen los fallos del 2x1 a favor de represores, el reparto de la coparticipación que benefició a la CABA y el "asalto" al Consejo de la Magistratura. El Frente de Todos tendría la mayoría necesaria para aprobarlos y enviarlos al recinto. Antes, los jueces podrán hacer su descargo. 

Miguel Jorquera
El oficialismo aprobó la elaboración del informe con acusaciones contra los magistrados.

La formulación de cargos contra los jueces supremos

El oficialismo consideró concluida la investigación en torno a los fallos del 2x1 a favor de represores, el beneficio en la coparticipación para CABA y la reforma del Consejo de la Magistratura. Ahora la presidencia de la comisión debe elaborar un informe con las causales de remoción y someterlo a debate en la próxima reunión.

El juez de la Corte Suprema Carlos Rosenkrantz.  

Juicio político a la Corte: La lupa sobre los favores de Carlos Rosenkrantz

Una nueva audiencia en Diputados analizará este martes unas 25 sentencias firmadas por el juez de la Corte Suprema en las que salieron beneficiadas empresas a las que defendió previamente en forma privada. Rosenkrantz está apuntado por no haberse excusado en esas causas. 

Juicio a la Corte: El "autovoto" de Rosatti y la "cooptación" de la Magistratura

La Comisión de Diputados inició el tramo por las irregularidades del fallo de 2021 de la Corte Suprema que declaró inconstitucional una ley de 2006 y modificó la integración del órgano de control de magistrados. La hipótesis de Gaillard, la denuncia de Peñafort y la declaración de Raúl Rizzo.