Omitir para ir al contenido principal

Justicia Patriarcal

El Consejo de la Magistratura aprobó seguir investigando a los jueces Anzoátegui y Rizzi

El pedido de juicio político que se tramita en el Consejo de la Magistratura (CM) contra los jueces Javier Anzoátegui y Luis María Rizzi, del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 8, sigue

Sonia Santoro
La 5ta Mesa Nacional de Lucha contra el ASI reunida en clave de acuerpamiento feminista

Nuestras demandas son urgentes

Se estima que en nuestro país, de cada 1.000 abusos sexuales en la infancia (ASI), sólo 100 llegan a ser denunciados.

*Akelarre Feminismo Popular
A un mes del femicidio de María Speratti Aquino, organizaciones y familiares se concentraron frente al Palacio de Tribunales en reclamo de justicia

"No podemos permitir que se naturalice que nos maten de a una por día"

A un mes del femicidio de María Speratti Aquino, familiares y amigxs organizaron una convocatoria frente al Palacio de Tribunales para exigir justicia. De luto y con carteles de tiro al blanco colgados en sus cuellos, visibilizaron el peligro que corren muchas mujeres como lo corrió María, que suplicó protección al Estado pero nunca la recibió y su vida tuvo el peor final, una muerte que la Justicia no quiso evitar.

Estefanía Santoro
La pintada fue realizada con material ecológico, es lavable

La acción en la Facultad de Derecho que indignó a tantxs: menos indignación y más justicia 

El colectivo de artistas La lengua en la calle y La Red de Profesoras y Doctrina Penal Feminista se organizaron para hacer una acción que trajo cola: pintaron las tradicionales escalinatas de la Facultad de Derecho (para espanto de muchxs vecinxs de Recoleta y académicos que sintieron que hacían vandalismo) y fueron intervenidas por un grupo de bailarinas y twerkistas que estaban ensayando cerca. El resultado fue una enorme repercusión en redes sociales y una pregunta urgente: ¿para cuando la reforma judicial transfeminista?

Euge Murillo
El colectivo NI Una Menos llama hoy a concentrarse en la puerta del palacio de Tribunales.

Inflación, violencia y femicidios; asuntos encontrados

Financiar la polenta con Mercado Pago y quedar bajo sospecha por haber hecho un "movimiento financiero", eso es lo que pasa en los barrios, entre las que tienen, sí o sí, que llenar la olla. ¿Cómo protegerse de la violencia machista cuando la precariedad extrema condiciona cualquier decisión autónoma? Los feminismos estarán hoy en la calle -y en las puertas de Tribunales- para exhibir  esas conexiones, para denunciar a la vez el blindaje judicial a todas estas violencias.

Verónica Gago y Luci Cavallero

El caso de una niña separada de su madre llega a la CIDH

Organizaciones de DD.HH. denunciaron que se trata de "una grave arbitrariedad judicial y patriarcal". Piden a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos medidas de protección de los derechos de la niña y la restitución a su madre.

Sonia Santoro
Coronel Moldes

Un fiscal y una jueza pretenden llevar a juicio a una víctima de violencia de género 

El fiscal Federico Gabriel Portal requirió que se juzgue a una joven, madre de 21 años, por desobediencia judicial. La jueza Claudia Puertas hizo lugar a la medida y acumuló esta causa a la que se sigue contra su ex pareja. 

Claudia Alvarez Ferreyra
La consigna Ni Una Menos se imprimió en todos lados, exigiendo también más presupuesto para las políticas públicas.

¿Cómo fue la ejecución del presupuesto nacional para reducir las brechas de género en el año 2021?

Mientras las derechas se desgañitan gritando en contra de las políticas públicas para desarticular injusticias históricas contra mujeres, lesbianas, travestis y trans; lo cierto es que todavía falta mucha inversión para reducir las brechas de género.

Malena Vivanco y Julieta Izcurdia

Transfemicidios, travesticidios y crímenes por prejuicio: el nuevo informe de la Ufem

Hace unos años, X (así se lo cita) asesinó a su pareja, mujer trans, luego de una paliza feroz y el uso de arma blanca, 35 puñaladas con las que destruyó ese cuerpo.

Roxana Sandá

"Queremos que la Corte Suprema revea la causa y diga que fue femicidio"

Se cumplen cinco años del femicidio impune de Luna Ortiz, la adolescente a la que drogaron hasta anular su voluntad y abusaron, en una gira donde participaron diferentes hombres. Pese al fallo que condenó a dos de los responsables de su muerte, las irregularidades de una Justicia patriarcal, misógina y revictimizadora posibilitaron que a partir de hoy uno de ellos quede libre. La familia de Luna inició una campaña nacional y elevó un recurso a la Corte Suprema de Justicia para que revise el fallo e incorpore a la causa, de una vez por todas, la figura de femicidio.  

Roxana Sandá