Omitir para ir al contenido principal

Lesbianas

Así quedó la habitación de Pamela y Roxana, quienes murieron a causa de un ataque lesbofóbico. Sus amigas, a quienes alojaban, fueron heridas en el mismo hecho.

Ataque lesbofóbico: la materialización de los discursos de odio

En un hecho aterrador que no puede leerse como aislado cuando los discursos de odio vuelven aberrantes y descartables a las personas de las disidencias sexuales, cuatro lesbianas fueron quemadas en la habitación que compartían en un hotel de Barracas. Dos de ellas murieron, una más está en terapia intensiva, la tercera se recupera pero su comunidad fue aniquilida. No hay metáforas, los deseos de exterminio de quienes -desde el poder- animalizan, demonizan, vuelven abyectas a las personas Lgbttinb+ parecen haberse cumplido. Las respuestas del activismo. La necesidad de romper el acostumbramiento a la crueldad. Por qué éste es un crimen de odio.

Marta Dillon

La agrupación 100% Diversidad y Derechos exige justicia por ataque lesbofóbico de Barracas

Con una bomba motolov, Fernando Barrientos prendió el fuego que mató a Pamela Cobos, dejó con el 90% del cuerpo quemado a Mercedes F, y con heridas que cubren el 75% de los cuerpos de Andrea A y

7 de marzo, día de la visibilidad lésbica : 24 años del lesbicidio que marcó la historia del activismo

Cada 7 de marzo en Argentina se conmemora el día de la visibilidad lésbica en homenaje a Pepa Gaitán, asesinada por lesbiana. Tras 24 años la lucha por visibilizar la diversidad de la existencia lesbiana continua más vigente que nunca.

Marce Butierrez
Imagen: Paula Lobariñas 

El balotaje se mete en la Marcha del Orgullo: "No se puede relajar la militancia"  

En AM750, Rocío Zuviría, integrante del grupo de Lesbianas con Cristina, explicó los principales reclamos que llevará el colectivo a las calles este fin de semana.

Primer encuentro nacional de la red de organizaciones e identidades lésbicas 

Reunidas en la casita Arpías de la ciudad de Salta, las activistas señalaron la necesidad de organizarse ante los avances de la ultraderecha y a la vez poner en la agenda pública y política las problemáticas que atraviesan.