Omitir para ir al contenido principal

Mascotas

¿Por qué afecta tanto la pirotecnia a las mascotas?

Los movimientos que preservan la salud de los animales promueven todos los años el no uso de pirotecnia sonora.

Golpe de calor en mascotas: cómo cuidarlas

Las altas temperaturas afectan tanto a humanos como a perros y gatos. Principales síntomas. Los consejos de los veterinarios.

Gatos, perros y hasta zorros, protegidos: Rusia aprobó la primera vacuna contra el coronavirus para animales

El fármaco es eficaz, no registró efectos adversos y comenzará a ser producido a gran escala a partir de abril.

"La gente debe tomar conciencia de que la pirotecnia es dañina para los animales", expresó la activista Reneé Cormillot

La presidenta de ADEPRA (Asociación de Defensa y Protección Animal), Reneé Cormillot, indicó los recaudos que hay que tener para cuida

Coronavirus: cómo cuidar a las mascotas durante la pandemia

Lucía Capozzo explicó, en Las últimas noticias, cuáles son las recomendaciones para cuidar a las masco

Importante: Paseo de perros

El Ministerio de Ambiente de la Nación difundió Recomendaciones sobre el paseo de perros durante la cuarentena.

¿Qué hacemos con las mascotas y la pirotecnia de fin de año?

En comunicación con " Subí, después te explico" el veterinario Marcelo Zysman explica por qué la pirotecnia afecta

Benji, de la famosa película de 1974, está catalogado como el perro callejero más famoso de la industria del cine.

27 de julio: ¿por qué es el Día Internacional del Perro Callejero?

La fecha se conmemora con el objetivo de generar conciencia sobre la cantidad de canes que se encuentran en la vía pública. ¿Existe una raza de perros callejeros? Los animales protagonistas más famosos del cine y la TV.

Miles de perros están en albergues esperando que una familia le abra las puertas de su casa. (Foto: Pixabay)

Día Mundial del Perro: por qué se celebra el 21 de julio

Una fecha para fomentar la adopción de perros que viven en refugios. Qué es "Mi perrito Fiu Fiu".

Vacaciones de invierno: ¿Qué hacer con las mascotas si nos vamos de viaje?

Siete de cada diez argentinos dijo tener mascotas en su casa. Es por eso que suele ser frecuente la consulta por el destino del animal de cuidado una vez que empieza el receso invernal, en caso de tener la posibilidad de viajar o salir de casa por unos días. Página/12 habló con especialistas para saber cuáles son las distintas alternativas, qué precios se suele destinar y qué recaudos se debe tener con las diferentes opciones de ciudado.