Omitir para ir al contenido principal

Medios de comunicación

Mayorías silenciadas

Niños, niñas y juventudes tienen muy pocas posibilidades de expresarse en los noticieros televisivos según se desprende del monitoreo de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual. 

Roberto Samar*

La crisis del 2001 en Argentina: Espacio público y medios 

La crisis del 2001, que condujo a una fractura social, tuvo también su apoyatura en la farandulización de la política y la romantización de la pobreza a través del sistema de medios que creó su pro

Liliana Demirdjian*

Lucio, el niño que sigue vulnerado tras su muerte

La difusión de ciertos detalles de la causa, de la autopsia y de los padecimientos que vivió el nene violan su derecho a la intimidad, que no cesa aunque esté muerto.

Sonia Santoro
El joven mapuche Rafael Nahuel, asesinado en un operativo represivo en 2017.

Los pueblos originarios en los medios

La lucha por la tierra es una bandera permanente de los pueblos indígenas que no termina de tener reconocimiento por parte de la sociedad, mientras muchos medios de comunicación desarrollan una línea argumental que los califica de agresivos y extremistas.

Darío Giavedoni

Concejales piden  capacitaciones para periodistas en el marco de la Ley Micaela 

Buscan obtener un mejor tratamiento en las noticias, sobre todo en casos de violencia de género y femicidios. 

Google amenaza con cerrar su buscador en Australia 

Google amenazó con desactivar su motor de búsqueda en Australia si el Parlamento de Canberra aprueba una ley que la obligaría, al igual que a Facebook y otras grandes empresas tecnológicas,

Exclusiones mediáticas agravadas

La agenda informativa muestra que se profundizaron las discriminaciones y exclusiones que realiza la mayor parte del sistema mediático argentino. Particularmente grave es el caso de la niñez y la adolescencia prácticamente marginada del escenario de los medios, pero también la padecen los pobres y los desempleados.

Hugo Muleiro*

Propiedad privada, meritocracia y antiigualitarismo 

Un estudio que analiza el discurso de los grupos mediáticos dominantes pone en evidencia la intención de desgastar y condicionar al gobierno, en alianza con la oposición política, económica y judicial. La lucha por el sentido de las acciones.

Carolina Collazo* y Adrián Pulleiro**

Discursos de odio sobre adolescentes y jóvenes pobres

Otra manifestación de una lógica comunicacional que vincula la delincuencia con la pobreza y que, para destruir a las víctimas y justificar su exclusión, sostiene que todo pibe pobre es un chorro.

*Mauro Brissio y **Antonio Colicigno

Lo público es del pueblo

La comunicación de la comunidad no puede reducirse al rédito económico y el negocio de los medios tiene que tener un límite y una orientación, porque el espectro radioeléctrico es un bien de dominio público y debe ser regulado en bien de la democracia.

Carlos A. Valle