Omitir para ir al contenido principal

Memorándum con Irán

CFK apeló la reapertura de dos causas en su contra

La expresidenta había sido sobreseída en los expedientes del Memorándum con Irán y de Hotesur-Los Sauces, pero dos camaristas de Casación fallaron -una vez que Ana Figueroa fue apartada por la Corte- que deben realizarse los juicios orales. Los abogados de Cristina Kirchner presentaron dos recursos extraordinarios señalando esa irregularidad, así como el carácter "arbitrario" del fallo, la violación de la garantía del juez natural y del derecho del imputado a ser juzgado "en un plazo razonable".

"Son arbitrarios": la defensa de CFK se prepara para apelar los fallos de Casación

Sus defensores, Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, recurrián el fallo de la semana pasada que revocó los sobreseimientos de la vicepresidenta en ambas causas. 

Petrone, Borinsky y Barroetaveña.

La pulseada que se viene en Casación por las causas políticas contra Cristina Kirchner

Tras la decisión de la Corte de "cesar" a Ana María Figueroa, se desató una guerra al interior de Casación por el manejo de los casos más calientes que esperan sentencia de la Sala I. El macrismo y el partido judicial aprovechan el escenario para avanzar contra la vicepresidenta y pretenden dejar sin voz ni voto al reemplazante de la jueza, el camarista Alejandro Slokar. El rol del máximo tribunal en la nueva etapa de persecución que podría afrontar CFK. 

Irina Hauser
La jueza de la Cámara de Casación, Ana María Figueroa.

Pese al boicot, Ana María Figueroa continuará en la Cámara de Casación

La jueza cumple 75 años, edad límite para jubilarse. Sin embargo, la resolución 521/17 del Consejo de la Magistratura le permite continuar en el cargo y dictar sentencias hasta fines de 2024, aún sin acuerdo del Senado. Se aplicó con otros tres jueces y tiene de base el caso Schiffrin de la Corte Suprema.

Raúl Kollmann

Otra historieta más de abogados y espías

Ante el naufragio de la investigación por la muerte del fiscal, se intenta crear un aire de misterio alrededor del abogado de un supuesto agente de inteligencia, a quien Nisman marcó como partícipe necesario de la firma del acuerdo con Irán. Teorías conspirativas y falsedades para ignorar las pruebas del caso.

Raúl Kollmann