Omitir para ir al contenido principal

Memoria, Verdad y Justicia

El Virrey Cevallos funciona desde 2004 como espacio de memoria.

Para que la memoria se pierda en el olvido

El ex centro clandestino de la Fuerza Aérea que funcionaba en el barrio porteño de Montserrat fue totalmente vaciado. En el ex Olimpo cerraron varias áreas enteras.

Desde arriba, de izquierda a derecha: Alejandro y Jorge Luis Fernández, Alejandro "Indio" Aibar, Sonia von Schmeling, Luis Ángel "Polenta" García, Marcelo "Chelo" Moglie y Enrique Ricardo "Pluma" Rodríguez.

La memoria presente en una escuela de Ituzaingó

Alumnos realizan una serie a estrenarse en 2025 que cuenta la historia de los ocho estudiantes y militantes secuestrados en 1977. El testimonio de una sobreviviente.

Juan Manuel Meza

Convocan a un abrazo en la exESMA para frenar el cierre de la Secretaría de Derechos Humanos

Los trabajadores advirtieron que el 2 de enero próximo el edificio donde funciona el organismo aparecerá militarizado para impedirles el ingreso. "Es un vaciamiento absoluto", aseguran.

"Una violación a los derechos humanos”: organismos denunciaron al Gordo Dan y Agustín Laje

El exdetenido desaparecido e integrante del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMJV) Carlos "Sueco" Lordkipanidse dio detalles de la presentación judicial que realizaron contra los dos militantes de La Libertad Avanza.

Imagen: Facebook

La despedida de Claudio Morresi a Irma Scrivo: "Nos dejó un legado de lucha"

En diálogo con la 750, el exsecretario de Deportes realizó una emotiva semblanza de su madre, integrante de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y quien pasó gran parte de su vida buscando a su hijo Norberto, secuestrado en abril de 1976.

Homenaje al médico Alberto Savransky, uno de los 11 fusilados en Palomitas

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, se organizó ayer un homenaje a Alberto Simón Savransky, una de las 11 víctimas de la Masacre de Palomitas, ocurrida el 6 de julio 1976 en el paraje Palomitas. Estuvieron sus hijos Mariano y José María, que llegaron desde Tucumán junto a sus familias.

Maira López

A 47 años de la desaparición de Azucena Villaflor: "Mi papá esperaba que ella volviera"

En 1977, la cofundadora de Madres de Plaza de Mayo fue señalada por Alfredo Astiz y luego secuestrada, torturada y arrojada al mar en un vuelo de la muerte. "Era una ama de casa hasta que en noviembre de 1976 se llevaron a mi hermano Néstor", recordó su hija Cecilia de Vincenti.

La agrupación vecinal Turdera para la Memoria nació entre trenes.

El barrio no quiere olvidar

Una agrupación vecinal convoca todos los 24 de marzo a recorrer los puntos donde se cometieron crímenes de la dictadura cívico-militar. Lograron, junto al municipio, señalizar dos esquinas. La batalla contra el Gobierno nacional.

Andres Miquel

"Un andar lento": los juicios de lesa humanidad, demorados en la era Milei

La comisión interpoderes se creó en 2008, cuando recién se estaban reabriendo los juicios por crímenes perpetrados en los años del terrorismo de Estado. Funcionó con cierta regularidad hasta 2016. Desde que Horacio Rosatti está al frente de la Corte, la interpoderes no volvió a reunirse. 

Desde la provincia de Buenos Aires denunciaron al Gobierno por la venta de excentros clandestinos de detención

Según un informe de Página|12, el Ejecutivo ordenó el remate de 309 propiedades, entre ellas una parte de Campo de Mayo.