Omitir para ir al contenido principal

Memoria, Verdad y Justicia

Desclasificación de archivos de la SIDE sobre la dictadura: "Buscan garantizar la impunidad" de los genocidas

Empleados del Espacio de Memoria y Derechos Humanos que funciona en el ex centro de tortura clandestino, afirmaron que lo que propone el Presidente “no es un debate novedoso” y lo calificaron como "pura demagogia". Por otro lado, afirman que ese trabajo no se podría realizar porque echaron al personal especializado del Archivo Nacional de la Memoria, que ahora lo dirige una experta en criptomonedas.

Este lunes tendrá lugar una nueva marcha masiva por el 24 de marzo.

Ejercicio de memoria más vigente que nunca

Es imprescindible poder poner en palabras de qué se trató aquella dictadura, no solo en su faceta más terrorífica sino también en relación a sus objetivos políticos y económicos de mediano plazo, para echar luz sobre la coyuntura.

Carlos Andujar*

Desde 2006, fueron condenadas 1.197 personas por crímenes de Lesa Humanidad en 340 sentencias dictadas en todo el país

De acuerdo con un reporte del Miniterio Público Fiscal, hay 14 juicios en curso. Unas 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. Unas 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.

Victoria Montenegro contra el negacionismo del Gobierno 

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la Legislatura porteña prepara una serie de encuentros en sitios de Memoria, previo a la conmemoración del 24 de marzo.

Día de la Memoria: cómo es el cronograma de marchas, cortes y transporte para el 24 de marzo

Las organizaciones agrupadas en el espacio Memoria, verdad y Justicia leerán un documento unificado. La CGT confirmó su tercer paro general para este 10 de abril y comenzará sus acciones el mismo lunes. 

Manifestación en la Secretaría de Derechos Humanos por los despidos.

La motosierra deja a varios juicios de lesa humanidad sin la querella del Estado

Ya hay seis provincias que se quedaron sin abogados y abogadas que impulsen los juicios. 

Ailín Bullentini
El relator de la ONU Bernard Duhaime.

Relator de la ONU sobre verdad, justicia y reparación: "Me preocupa la situación de Argentina"

El experto internacional advierte sobre el gobierno de La Libertad Avanza y un contexto propicio para la impunidad. "Argentina es un país especial para la justicia transicional. Es un contraste tan grande lo que sucede ahora que pienso que los impactos podrían ir más allá del nivel nacional", alerta.

Luciana Bertoia
Compañeros, vecinos y amigos de Patricio Dillon recordaron su historia.

La casa natal de Patricio Dillon y la memoria de una ciudad

El homenaje se realizo en su ciudad de nacimiento, en un acto que ofrece aristas de madurez cívica contra el negacionismo y la violencia extendida sobre la trama social.  

Patricia Chaina

"Las obras están secuestradas": el Centro  Cultural Haroldo Conti, sitiado por la policía 

Los trabajadores del Espacio para la Memoria relataron que el material que integra las muestras quedó inaccesible. Denuncian la presencia policial desde hace semanas y reclamaron contra el Gobierno por los despidos. "Hay un plus de crueldad", lamentaron.

Una motosierra a la memoria: despidos y cierres de áreas en ex centros clandestinos de detención

Osvaldo López, coordinador del Espacio de Memoria Virrey Cevallos, explicó por la 750 que el objetivo del Gobierno es avanzar con la imposición de una nueva lectura de la historia argentina reciente.