Omitir para ir al contenido principal

NASA

Se estima que el asteroide tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros. Foto: Pixabay

Aumentan las probabilidades de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra

La NASA actualizó las posibilidades de la hipotética colisión del objeto contra nuestro planeta. Las estimaciones de la Agencia Espacial Europea (ESA) y qué es el Protocolo de Seguridad Planetaria activado por la ONU.

Dos argentinos en un proyecto de la NASA

Dos estudiantes de universidades públicas argentinas participarán de un proyecto de la NASA

Su participación destaca el papel de la educación pública en la formación de talentos argentinos en el área de ciencia y técnica.

Eva Rey

Crecen de posibilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte en la Tierra

La probabilidad de que el meteorito colisione con el planeta subió en las últimas horas, producto de los primeros estudios luego de que haya superado el 1% reglamentario para informarlo.

Imagen ilustrativa de un asteroide.

La ONU activó el Protocolo de Seguridad Planetaria por un meteorito que impactaría en la Tierra

Los organismos internacionales y los especializados en el espacio exterior ya comienzan a trabajar para evitar la colisión. En los próximos meses estudiarán su recorrido para analizar estrategias. Al ser relativamente pequeño no generaría una catástrofe mundial.

El impacto del 2024 YR4 podría causar daños considerables. Foto: ESA.

¿Qué es el Protocolo de Seguridad Planetaria activado por la ONU?

La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) indicaron que el cuerpo tiene una probabilidad del 1,5% de chocar con nuestro planeta. La caída del objeto podría crear un invierno y una sequía mundiales. De qué se trata el procedimiento de defensa de Naciones Unidas.

Estos puntos rojos parecen haber sido un fenómeno común pero efímero en el universo primitivo. Foto: NASA.

El impactante descubrimiento de la NASA: ¿qué significan los tres puntos rojos?

El telescopio espacial James Webb detectó los cuerpos y los científicos sugieren que podrían tratarse de galaxias antiguas cuya luz fue estirada por la expansión del universo.

Las temperaturas globales en 2024 estuvieron 1,28 grados por encima de los registros del siglo XX

Calor extremo: el 2024 fue el año más caluroso jamás registrado, según la NASA

De acuerdo con la información de la agencia federal estadounidense, el planeta volvió a batir una nueva marca después de las máximas reportadas en 2023. Los alarmantes números y el impacto de los gases de efecto invernadero en el calentamiento global.

La NASA confirmó la existencia de un nuevo planeta en el Sistema Solar

Tiene una masa estiada de entre cinco y diez veces la Tierra. Por su lejanía, permanece fuera del alcance de los telescopios.

La NASA consiguió el mayor acercamiento al Sol en la historia

La NASA consiguió el mayor acercamiento al Sol en la historia

La sonda ayuda a los científicos a abordar algunos misterios en torno al Sol, como cómo se origina el viento solar y por qué la corona es más caliente que la superficie debajo, entre otros.

La nave espacial Dragon será sometida a complejas pruebas antes de su lanzamiento.

NASA y SpaceX planean lanzar nueva misión tripulada a la Estación Internacional

El ajuste en la fecha se hizo para asegurar que todos los componentes de la nave estén listos y que los procedimientos de ensamblaje y prueba se realicen con la máxima precisión.