Omitir para ir al contenido principal

negacionismo

Un crimen con tintes "negacionistas": qué hay detrás del asesinato de Susana Montoya

El asesinato de Susana Beatriz Montoya, madre de un militante de la agrupación H.I.J.O.S. Córdoba destapa la olla de un momento del país en el que los discursos de odio se plasman en actos de violencia explícita. 

“Basta de atropellos a la memoria y la dignidad”

Organismos cristianos condenan las decisiones del mileismo respecto de las políticas sociales y rechazan el “negacionismo” del gobierno y de los diputados de LLA que visitaron en la cárcel a los represores condenados por violaciones a los derechos humanos. 

Washington Uranga
Victoria Villarruel defiende el accionar de los militares durante la dictadura. 

Victoria Villarruel trató de provocar durante la movilización universitaria

La vicepresidenta Victoria Villarruel usó Twitter para intentar burlarse de la convocatoria universitaria a Plaza de Mayo.

Contra el negacionismo, una memoria colectiva

En diferentes textos venimos sosteniendo la importancia de destacar cómo el terrorismo de Estado se organizó a través de los campos de concentración-exterminio (La Huellas de la memoria.

Enrique Carpintero

Un amparo contra el cierre del área de Defensa que investiga los crímenes de la dictadura

La solicitud fue hecha por los abogados Pablo Llonto y Mariana Maurer después de que Luis Petri desmantelara los equipos que relevan los archivos de las Fuerzas Armadas para contribuir con las causas por crímenes contra la humanidad.

Luciana Bertoia
Adiós al Salón Pueblos Originarios. Ahora la Casa de Gobierno tendrá dos áreas con el mismo nombre.

El cambio de nombre del Salón de los Pueblos Originarios y las batallas semánticas de Milei

Con una inflación galopante y una recesión de la actividad económica, el Gobierno monta un operativo de distracciones "semánticas" que van desde la invisibilización de la lucha de las poblaciones ancestrales a las provocaciones hacia las mujeres y los organismos de derechos humanos.

Juan Pablo Csipka

“Negadores de humanidad” 

En un documento emitido con oportunidad del Domingo de Ramos y en coincidencia con la conmemoración del Día de la Memoria, por Verdad y la Justicia, los Curas en la Opción por lxs Pobres hacen una dura consideración sobre el negacionismo promovido desde el Estado. En tono similar se pronunciaron la Federación Argentina de Iglesias Evangélica (FAIE) y la Iglesia Metodista Argentina. 

Washington Uranga
La motosierra ahora apunta a la naturaleza.

Greenpeace criticó el negacionismo climático

Advirtió el peligro inminente en que "se avance con una visión extractivista sobre los recursos naturales". "La biodiversidad argentina está amenazada".

Retratos de desaparecidos en la Marcha del Silencio de mayo de 2022 en Montevideo.

Uruguay: avanza el negacionismo en las escuelas

El repudio de los docentes aumenta ante la decisión del gobierno de Lacalle Pou de denominar la violación de los derechos humanos por parte del Estado como una "suspensión y avasallamiento de las garantías constitucionales de los ciudadanos".

Uruguay: el gobierno eliminó el término "terrorismo de Estado" de los programas educativos

La decisión, advertida por la Asociación de Profesores de Historia del Uruguay, generó un amplio rechazo. Ahora los textos de primer año del secundario aluden a: "suspensión y avasallamiento de las garantías constitucionales de los ciudadanos".