Omitir para ir al contenido principal

noviembre

Personal doméstico: cuál es el nuevo aumento y los dos extras de noviembre

En noviembre el aumento será del 9%. Se trata de la cuarta cuota establecida por el Ministerio de Trabajo y la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.  

Noviembre: cuáles son los 9 rubros que tendrán aumentos 

Las principales subas se verán reflejadas en el precio del agua, la luz, el gas, los alquileres, las expensas, el GNC, los colegios privados, los taxis y el sueldo de las trabajadoras de casas particulares.

¿Cuánto aumenta cada rubro?

Los aumentos que regirán a partir de noviembre: Alquileres, GNC, colegios privados y trabajo doméstico 

En noviembre están previstos varios aumentos en gastos esenciales, entre los que figuran los alquileres, cuyo incremento rondará según la nueva ley el 50%; el GNC, que subirá un 1% y

Los jubilados y pensionados cobran según el número de finalización del DNI de acuerdo al cronograma de pagos que armó la Anses.

Jubilados noviembre 2020: el cronograma de pago completo de la Anses

Los jubilados y pensionados cobrarán en noviembre de acuerdo al cronograma de cobro que armó la Anses según la finalización de su número de Documento Nacional de Identid

Llega una nueva edición de Cyber Monday 2020: cómo serán las ofertas y cuáles serán las novedades

Esta edición contará con 824 empresas con descuentos de hasta el 50 por ciento y con planes de financiación de 12 y 18 cuotas sin interés.

La baja de la construcción de noviembre fue la más pronunciada desde octubre de 2016.

Otro ladrillo en la recesión

El freno de la obra pública, el aumento de los costos y la suba de las tasas de interés golpearon de lleno en la actividad de la construcción. El sector ya computa la pérdida de 11 mil puestos de trabajo contra el año pasado.

El 10 por ciento de la sociedad de menores ingresos registró una inflación del 180,7 por ciento desde que gobierna Mauricio Macri.

Para los trabajadores, 2,9 de inflación

La suba de precios en noviembre se sostuvo en un nivel elevado a pesar del derrumbe del consumo. Alimentos y bebidas treparon más que el promedio, agravando el cuadro para los sectores sociales vulnerables. Los salarios perdieron 18,1 por ciento.

Tomás Lukin
En once meses, las ventas de 0 km totalizaron 775 mil unidades, 9,2 por ciento menos que en 2017.

La peor caída de ventas desde 2002

El aumento de precios de los autos por la devaluación, la suba de costos financieros por las mayores tasas de interés y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios deprimen el mercado automotor. Noviembre fue el peor mes desde que gobierna Macri.

En octubre la inflación fue de entre 5 y 6 por ciento, y en noviembre no cambia la tendencia.

Precios calientes también en noviembre

La expectativa oficial de una desaceleración marcada de la inflación a partir de este mes no se está viendo corroborada en las góndolas. Alimentos, enlatados, gaseosas, yerba, café y especias registran fuertes aumentos en el mes.