Omitir para ir al contenido principal

Pobreza

El Indec anunció una baja de la pobreza del 14,8 puntos porcentuales en el segundo semestre del 2024

La pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares según la Encuesta Permanente de Hogares. En tanto, el 8,2% de las personas en el país se encuentra en situación de indigencia.

Por una sociedad "más justa y solidaria"

Evasión fiscal y desigualdad

El Vaticano será la sede, este jueves, de un encuentro interregional por la demanda de justicia fiscal y un llamado a la aplicación de políticas tributarias que hagan posible "una sociedad en la qu

En su mensaje, Bergoglio repudió "el exagerado individualismo de los países desarrollados"

Para Francisco es inaceptable que miles de niños sufran pobreza y guerras

"Muchos niños mueren como migrantes en el mar, en el desierto o en las numerosas rutas de viajes de 'desesperada esperanza'", recordó el Papa a los representantes de distintos gobiernos.

Elena Llorente

La historia detrás de la foto que muestra el lado más crudo del ajuste

Alfredo Suhring, trabajador de la librería Zivals, capturó la imagen viva del neoliberalismo y que fue portada de la edición de Página|12 de este martes.

Agrupaciones feministas marcharon para exigir la liberación de Yolanda Vargas en el centro de Salta (2021).

“A Yolanda Vargas la responsabilizan de la muerte de sus hijos por ser pobre”  

El nueve de febrero del 2021 Yolanda Vargas perdió a sus dos hijos, Melani y Thiago, de cuatro y seis años. Murieron cuando se produjo un incendio en su casilla de madera donde vivían en un asentamiento del barrio Las Palmeras ubicado en Colonia Santa Rosa, una ciudad del Departamento de Orán. La justicia de Salta la acusa de “abandono de persona, seguido de muerte y agravado por el vínculo” por lo que podría recibir una pena de 20 años. Un ejemplo claro de cómo son criminalizadas las mujeres pobres de la provincia de Salta.

Estefanía Santoro

"No pueden salir de la pobreza": 6 de cada 10 trabajadores informales son pobres

En el estudio, en la comparación interanual se observa un aumento de aproximadamente 1 punto porcentual. Los autores destacan que, en una mirada al largo plazo (desde 2003) ubica a la tasa de informalidad en un valor idéntico al observado en el tercer trimestre de 2008.

La economía de Milei y el fenómeno de los trabajadores pobres

La cantidad de personas sin empleo registrado trepó al 36,7 por ciento del total de la población económicamente activa. El 59 por ciento de los trabajadores informales tiene un salario mensual inferior a la canasta básica y el 63 por ciento vive en un hogar pobre.

CABA: en un año aumentaron 35% las personas en situación de calle

En noviembre de 2023 había 3286 personas viviendo en la calle en el territorio porteño. Ahora son 4416.

La pobreza alcanzó al 49,9 por ciento de la población argentina

El ajuste del gobierno de Javier Milei sigue impactando: el 65,5 por ciento de los niños vive en situación de pobreza y el 35,3 por ciento de los trabajadores es pobre. El nivel de indigencia trepó al 12,9 por ciento.

Francisco: "Somos nosotros los que podemos mejorar el mundo eliminando pobreza"

Entre los invitados al almuerzo hubo 1.300 refugiados y desplazados de distintos países que se alojan en el Centro Astalli.

Elena Llorente