Omitir para ir al contenido principal

política

Efectivos de la policía durante una de las detenciones en inmediaciones del Congreso

Desde la Iglesia católica reclaman liberación de detenidos en Congreso

El Equipo de Pastoral Social de la diócesis católica de Merlo-Moreno denunció la detención “injusta” de los manifestantes detenidos el miércoles anterior en las inmediaciones del Congreso, expresó preocupación por la represión, exigió la liberación y reafirmó el derecho a la protesta.

Washington Uranga

“No puede haber inteligencia artificial, sin ética y sin política”

El Papa valoró la IA, la calificó de un “instrumento poderoso”, pero advirtió que para su uso medie la “sana política” y criterios éticos puestos al servicio de la humanidad. Bergoglio mantuvo reuniones bilaterales con presidentes y jefes de Estado, entre ellos el estadounidense Joe Biden.

Washington Uranga

Memoria y justicia por el cura de los barrenderos

Los trabajadores barrenderos, afiliados a camioneros, lo homenajean todos los años con una misa. La iglesia abrió un proceso para reconocer su martirio, paso previo a la santidad.

Washington Uranga

El culiadazo

Ingenio popular versus comunicación académica, política y corporativa. Es hora de registrar y nombrar con palabras claras las consecuencias de la impunidad ante las reiteradas violaciones a nuestra Constitución. “Culiadazo” es como se nomina en Córdoba al sujeto que idolatra a los poderosos, humilla a quienes considera enemigos o débiles y goza engañando a pobres e indefensos. 

Marta Riskin*

“Cuidarnos los unos a los otros”

En un documento público el Instituto del Diálogo Interreligioso pide que, tomando en cuenta la coexistencia y de cooperación pacífica y armoniosa entre diferentes culturas y tradiciones religiosas en la Argentina, la divergencia de opiniones sobre conflictos en otras latitudes “no modifique las armónicas relaciones entre comunidades en nuestro país”.

Washington Uranga

Propalación y adoctrinamiento

Un análisis de la llamada “estrategia comunicacional” de LLA y de la denuncia de presunto adoctrinamiento en la educación pública que deja en evidencia errores conceptuales y de interpretación acerca de cómo entender la comunicación y de ésta en relación con la política. 

María Graciela Rodríguez*

Instagram: ¿el avance de la antipolítica?

Lo que denominanos “redes sociales” son en realidad empresas, plataformas digitales que responden a intereses económicos e ideológicos y ponen en juego, mediante el uso de algoritmos y de manera invisible, una mirada dominante que está presente en la sociedad. La necesidad de problematizar el tema para no reproducir el sesgo y generar nuevas estrategias comunicacionales desde una mirada alternativa.

Roberto Samar

Milei: Cuando el conflicto es el argumento

Por exitosa la estrategia comunicacional de Milei obliga a revisar los modos de hacer comunicación política. Sin embargo, sería apresurado asegurar que lo que resulta coyunturalmente exitoso tiene consistencia para quedarse al margen de las circunstancias políticas que lo contienen.  

Washington Uranga

Es intendente y cursa su secundario en un bachillerato para adultos 

Es Francisco Pérez, de General Pizarro. Su caso se conoció en medio del debate generado por los dichos de una legisladora libertaria que trató de "ignorante" a un diputado indígena que no terminó el secundario.

Maria Pía López: "Hay que tomarse en serio la palabra"

El año pasado, poco antes de saber que Javier Milei llegaría al gobierno, María Pía López publicó Travesías, jugar con maldón (EME editora), un texto en el cruza distintos recorridos y testimonios de quienes hicieron supieron torcer el camino de un daño temprano en una experiencia vital. El libro tiene suma actualidad en este tiempo en que la pregunta por cómo volver a armar el lazo social es urgente y en el que la palabra parece tan devaluada que la misma que puede servir para defender la justicia se usa para denostarla. Insistir en la palabra, conocer su poder, ensayar la conversación crítica también con quienes no hay acuerdo es uno de los puntos de partida que la socióloga propone; aun jugando con maldón.