Omitir para ir al contenido principal

política

El espejo de lo que se debe revelar

Hablamos de, ¿“toda comunicación posible”, de algunos tipos de comunicación en detrimento de otros? O, simplemente, tomamos el hecho comunicacional como un espejo revelador necesario de la sociedad.

Leonardo Felix*

Políticas reales con información falsa 

¿La información falsa ya está incorporada como parte de la politica cotidiana a nivel mundial? ¿Estas noticias falsas sirven de base a decisiones políticas efectivas? ¿Legitiman políticas públicas y decisiones de gestión del Estado? ¿Qué es el “sesgo de confirmación”?

Pablo Scatizza* y Roberto Samar**

¿Dudar de la información política?

Los cambios en la forma de consumir la información: más fuentes, otras plataformas y gran cantidad de productores. Políticos más cerca de las redes y más lejos de la ciudadanía. Crecen las acusaciones, cancelaciones e intimidaciones virtuales. ¿Cuál es el rol ciudadano en la construcción de información veraz?

Leandro Soto*

Saltar burbujas

Lo público como escenario de debate colectivo más allá de lo estatal. Crisis de representación y descreimiento de la política. ¿Cómo superar la fragmentación, rearmar la agenda y recuperar la palabra? La tarea y el desafío de comunicadoras y comunicadores.

Manuel Barrientos

Sin interlocutor a la vista

Más allá de la suspensión de la pauta oficial, que es una decisión preocupante por sí misma, mucho más grave parece ser la comunicación del gobierno montada sobre la negación de la existencia de interlocutores. El diálogo es con quienes piensan diferente

María Graciela Rodríguez*

¿Cómo resistir a través del arte?: la visita de Cristina Híjar González a Argentina

La investigadora y magíster en Comunicación y Política mexicana Cristina Híjar González estuvo en Argentina en el marco del III Congreso Internacional de Artes: Revuelta de arte, organizado por la Secretaría de Investigación y Posgrado del Rectorado de la UNA (Universidad Nacional de las Artes). En sus investigaciones y publicaciones aborda temáticas como la construcción de la memoria histórica, las agrupaciones artísticas en México, las relaciones entre el arte y la utopía, la significación e iconografía zapatistas, así como la praxis, conjunción entre la práctica y la teoría, estética articulada a los movimientos político-sociales.

Miranda Carrete

El marketing en la comunicación política

La confusión entre marketing político marketing comercial. Si bien el propósito no es vender o comprar votos, la realidad fraudulenta muestra que muchas veces es así. El propósito del marketing político está puesto en el posicionamiento, es decir, en la fijación de un hecho o idea en la mente de los otros. No es lo mismo buscar vender un producto que pretender generar complicidades.

Adalid Contreras Baspineiro*

Interrogantes sobre la profesión periodística

La muerte del columnista de Página/12 y la memoria de su trayectoria abre también una oportunidad de reflexión sobre el ejercicio del periodismo. El compromiso político, la presunta “independencia” de algunos y la “soledad” que imponen hoy las nuevas condiciones de trabajo.

Washington Uranga

Con medios comunitarios la democracia se fortalece

Un análisis de los avances logrados por los medios comunitarios en democracia, su situación actual y la necesidad de que el Estado acompañe a través de la habilitación de procesos de legalización de las emisoras que aún se encuentran en zonas de conflicto.

Brenda Daney* y Sebastián Janeiro**
Argentina necesita una reforma tributaria, laboral y del Estado con la gente adentro

La pérdida de conducción económica

Cuando se abandonan los espacios de poder, las decisiones quedan a merced de los sectores dominantes. La despolitización que produjo la desconexión de la dirigencia política produjo un cambio cultural que se pagó con desinterés social.

Federico Glodowsky *