Omitir para ir al contenido principal

política

“Falta alarmante de diálogo político”: la advertencia de la dirigencia religiosa tras las PASO

Representantes de diferentes credos y denominaciones de todo el país emitióeron una declaración conjunta ante los resultados de las primarias. Reclaman diálogo político y escucha atenta a la realidad para atender a la “vida digna” y avanzar hacia la “amistad social.

Washington Uranga

Los sonidos del silencio

Los slogans publicitarios de la campaña electoral. Lo que se dice y lo que mayormente se omite invisibilizando personas y situaciones. Más allá de ello, los votos de los invisibilizados en la comunicación también cuentan a la hora del escrutinio. 

Federico Corbiere*

Mejor no hablar de ciertas cosas

Spots de campaña que se parecen a videoclips omiten formular propuestas que aporten posibles soluciones a problemas candentes. No aparecen líneas programáticas para, entre otras cuestiones, disminuir la pobreza, mejorar la calidad del empleo o dar respuesta a la discapacidad que afecta al diez por ciento de la población.  

Alejandro Cánepa*

En el pantano de la lógica SEO

Un  estudio del Observatorio de Medios de la Universidad Nacional de Cuyo sobre la cobertura de las elecciones en los principales medios digitales del país revela que apenas un tercio de las notas más visibles se enfocaron en la disputa electoral.

Esteban Zunino* María José Tello**

La comunicación en tiempos del apocalipsis zombi

Frente a la velocidad de contagio y potencia de los mensajes tóxicos de bots y trolls que circulan por redes es necesario recordar que todos los imperios usaron la presión cultural hacia el éxito económico-social, la falta de oportunidades para las mayorías y trabas legales para evitarlas como herramientas para sustituir la cultura de los pueblos conquistados.

Marta Riskin*

Fantasmas

Se estima que en la Argentina más de la mitad de la población cree que los muertos emiten señales. En épocas de crisis la inmaterialidad de esos espítirus se acrecienta, coloniza el aire y las mentes de buena parte de la población. Los hay trascendentes e introyectivos, luminosos o de espectralidad cyborg dirá nuestra filósofa punk buceando en la multiplicidad de lo sobrenatural, pero sin caer en el espanto.

Esther Díaz

Obispos católicos: “La gente necesita propuestas concretas y realistas más que soluciones tan seductoras como inconsistentes”

La jerarquía de la Iglesia Católica reunida en asamblea plenaria emitió una declaración con motivo de los 40 años de la recuperación de la democracia para denunciar “las promesas incumplidas y los sueños rotos”, reafirmar el “camino democrático” y solicitarle respuestas a la dirigencia política.

Washington Uranga

Medios, discursos y poder 

Frente a miradas aporofóbicas que recorren nuestra sociedad, naturalizan el miedo y el rechazo a las personas en situación de pobreza, los pueblos originarios, las personas migrantes de los países limítrofes y las organizaciones de los trabajadores y trabajadoras, se requieren políticas públicas que fortalezcan los medios comunitarios, alternativos y de pueblos originarios.  

Roberto Samar*

Por más participación ciudadana en la comunicación

Un libro de Alejandro Linares que analiza la situación y debate sobre el rol de los medios públicos en la democracia y presenta recomendaciones desde la perspectiva del derecho a la comunicación. 

María Soledad Segura*

Comunicación: sin ciudadanos, sin política y sin democracia 

El marketing político gana en ritmo en medio de la campaña electoral ya iniciada. Cabe preguntarse sobre los contenidos y la metodología de la oferta, en términos políticos y de valor para la democracia y la construcción de ciudadanía. 

Washington Uranga