Omitir para ir al contenido principal

política

La escucha imprescindible

No es lo mismo oír que escuchar. En la vida cotidiana pero tampoco en política y en comunicación. Sin escucha es imposible construir propuestas transformadoras que respondan a la realidad compleja de la ciudadanía. La comunicación de la política sin escucha es vacía y atenta contra la democracia.

Washington Uranga

Democracias, plataformas y odio

Los discursos de odio proliferan, estigmatizan, difaman y mienten generando efectos de sentido. Allí conflictos no se problematizan, se prejuzga y se condena. La violencia y el punitivismo se presentan como las formas de resolverlo todo. El escenario en el que se multiplican son las llamadas “redes sociales”.

Roberto Samar
Una de las claves del posgrado es pensar las mareas de corporalidad colectiva 

Esas potencias de carne y hueso

Con perspectiva feminista, la iniciativa que dirige Mariela Singer propone producir teoría desde la "diversidad de los cuerpos, el cuestionamiento la normatividad corporal y a la cisheteronormatividad obligatoria", trayendo a la academia las prácticas que desplegaron los activismos transfeministas. 

Sonia Tessa

Evitar el fraude comunicacional

La campaña electoral que se aproxima impone considerar a la comunicación como un espacio a democratizar y en el que se pueda garantizar una participación genuina de la ciudadanía. De lo contrario, la política y el ejercicio ciudadano quedarán gravemente recortados.

Washington Uranga
La diputada Vanesa Siley cita a CFK y sostiene que el ejercicio de la violencia patriarcal requiere silenciarnos.

“El único renunciamiento que tuvo el peronismo fue el de Eva Perón, y acá tampoco hay autoexclusión, vamos a hablar clarito. Hay proscripción…” CFK.

“El único renunciamiento que tuvo el peronismo fue el de Eva Perón, y acá tampoco hay autoexclusión, vamos a hablar clarito.

*Vanesa Siley

Agustín Rossi: "Si los jueces no se presentan, será la primera admisión de culpa" 

Comenzó la exposición de argumentos en la Cámara Baja. El interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi, dialogó con IP Noticias sobre el procedimiento.

Itaí Hagman sobre las candidaturas en el FdT: "Wado de Pedro es el que mejor expresa nuestra agenda"

"Hay discusiones como las hay en todos los espacios políticos", explicó el diputado.

Carlos Maslatón: "Estoy más cerca del peronismo que del macrismo" 

El economista se refirió también a la grieta política y mostró sus diferencias con Libertad Avanza, el macrismo y el peronismo.

Cuando los satélites no alcancen

Al ritmo de los algoritmos la comunicación contemporánea nos devuelve a la época de los mediacentrismos, otorgándoles a las redes sociodigitales poderes omnímodos que nos hacen retroceder a la prehistoria difusionista. Hay que pasar de la conectividad a la comunicación, recuperar el pensamiento crítico, transversalizar el sentido común habitado en la vida cotidiana con la praxis labrada en la vida organizativa y política.

Adalid Contreras Baspineiro*
Messi y compañía disputarán una nueva final, algo que fue celebrado por los políticos (FIFA).

Alberto Fernández y todo el arco político festejó el pase de la selección argentina a la final

El Presidente y distintos referentes del oficialismo y la oposición celebraron en las redes sociales el triunfo ante Croacia y la clasificación del conjunto albiceleste al partido decisivo de la Copa del Mundo.