Omitir para ir al contenido principal

Represores

Jorge Olivera en plena fiesta con Palito Ortega.

Piden que se revoque la domiciliaria del represor que hizo una fiesta en su casa

Ex detenidos durante la dictadura reclaman que Olivera vuelva a la cárcel. Aunque tiene tres condenas a prisión perpetua, el represor celebró sus 50 años de casado con un show musical en vivo.

Jorge Olivera y su esposa, Marta Ravasi,  cantaron junto a Palito Ortega.

Cómo fue la fiesta de los represores y negacionistas 

Con Palito Ortega como principal atracción, Olivera celebró sus 50 años de casado en un multitudinario festejo en su casa de Vicente López, donde cumple detención domiciliaria. Los discursos, las conversaciones entre los invitados y las esperanzas depositadas en que el gobierno de Milei libere a “todos los presos políticos”. El protagonismo de Cecilia Pando y la presencia del represor Gustavo de Marchi.

Familiares de represores les reclaman a Milei y Villarruel que cumplan su promesa de campaña y los dejen en libertad

La movida es encabezada por Cecilia Pando y la madre y la hermana de Alfredo Astiz, entre otras. A través de una carta pública, explicitaron que hubo contactos con La Libertad Avanza (LLA) y afirman que el presidente y su vice incumplen lo pactado.

Luciana Bertoia
Sebastián Olmedo Barrios, defensor de represores, en el juicio transmitido por La Retaguardia y Pulso.

Defensores de represores celebraron el triunfo de Milei durante un juicio de lesa humanidad 

Los abogados Gonzalo Miño y Sebastián Olmedo Barrios festejaron el triunfo electoral de La Libertad Avanza. "Hermosa mañana", se saludaron socarronamente al inicio de una audiencia en la que defienden a tres de los 18 acusados por el secuestro y las torturas de casi 300 personas que pasaron por centros clandestinos de detención en La Plata.

Ailín Bullentini
El periodista español Vicente Romero.

"Todos los represores callan más de lo que dicen"

Romero acaba de publicar un libro en el que reúne las entrevistas que ha tenido con distintas personificaciones del mal: desde quienes torturaron en Guantánamo y en Camboya hasta los que lo hicieron en Chile y en Argentina. En una entrevista de 1983, Ramón Camps le dijo que no quedaban desaparecidos con vida. "Me abrió la caja fuerte, estaba jugando con la pistola aquella que era su fetiche y me enseñó el informe que le había mandado al Papa".

Luciana Bertoia
La Sala IV de la Casación, integrada por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Javier Carbajo, revisó así la sentencia emitida por el TOF de Mar del Plata en septiembre de 2019.

Causa Monte Peloni: Casación revirtió cuatro absoluciones de represores

Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Javier Carbajo revisaron la sentencia de 2019 del juicio que analizó los crímenes de la dictadura militar en el circuito represivo ilegal que operó en Olavarría, Tandil, Las Flores y Azul.

Denunciaron que 60 represores cobran pensiones como ex combatientes de las Islas Malvinas 

Alrededor de 60 represores procesados y varios condenados por delitos de lesa humanidad cobran "pensiones honoríficas" como veteranos de la guerra del Atlántico Sur.

Carlos Mahiques y Guillermo Yacobucci votaron a favor de que los tribunales de origen revisen la negativa a conceder la prisión domiciliaria a 6 represores.

Coronavirus: el efecto dominó del contagio del represor Luis Muiña 

Con el voto mayoritario de Carlos Mahiques y Guillermo Yacobucci, la cámara devolvió a sus tribunales de origen seis expedientes de genocidas investigados y condenados por crímenes de lesa humanidad, para que revisen la negativa a trasladar a sus casas a los represores que habitan la cárcel vip de Campo de Mayo. 

Ailín Bullentini
El genocida Luis Armando De Cándido, condenado tres veces a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad y beneficiado con prisión domiciliaria desde mediados de 2017, deberá volver a la cárcel. 

Luis Armando de Cándido: vuelve a la cárcel el genocida que violó 39 veces la prisión domiciliaria

Condenado tres veces a perpetua por delitos de lesa humanidad y beneficiado con el beneficio del encierro en su hogar desde mediados de 2017, el represor deberá volver prisión: violó el encierro 39 veces.

El represor y apropiador Segundo Carabajal deberá regresar a la cárcel. Así lo dispuso anoche el TOF 1 de Mendoza, quien decidió revocarle el beneficio de la prisión domiciliaria que le había otorgado a fines con la excusa del  avance del coronavirus.

Coronavirus y represores: Segundo Carabajal hizo una fiesta y deberá volver a la cárcel

“El causante ha quebrantado las normas impuestas por la normativa legal vigente para la sociedad toda a fin de regular el comportamiento exigido durante la emergencia”, apuntaron los jueces María Paula Marisi, Alberto Carelli y Alejandro Piña, del TOF 1 mendocino, tras analizar la denuncia por violar la prisión domiciliaria que había obtenido por integrar el grupo de riesgo de contraer el virus.

Ailín Bullentini