Omitir para ir al contenido principal

Represores

Los pedidos para que la Justicia encuentre los modos de retomar el devenir de los juicios orales por delitos de lesa humanidad continúan surgiendo.

Coronavirus y genocidas: la Secretaría de Derechos Humanos también quiere se retomen los juicios

La institución que dirige Horacio Pietragalla, querellante en varios de estos debates, realizó presentaciones en media docena de tribunales orales para que de algún modo se retomen los procesos.

Ailín Bullentini
La Procuraduría de Crímenes Contra la Humanidad (PROCULESA) presentó una carta a la presidenta de la Cámara de Casación Penal para que los procesos no se congelen.

Coronavirus y dictadura: el Plan para reanudar los juicios de lesa humanidad

La Procuraduría de Crímenes Contra la Humanidad (PROCULESA) presentó una carta a la presidenta de la Cámara de Casación Penal para que los procesos no se congelen. El acompañamiento de los organismos de derechos humanos y las ideas para que al menos 22 causas contra represores lleguen a término.

Ailín Bullentini
El represor Marcelo Conto Courteaux puede ser beneficiado con prisión domiciliaria. 

Coronavirus: Un espaldarazo hacia la impunidad de un genocida

Los camaristas Mahiques y Yacobucci anularon el fallo que le había negado la excarcelación y ordenó dictar otro tomando en cuenta el riesgo del  coronavirus

Justicia Legítima y las domiciliarias a genocidas: "Un modo encubierto de consagrar la impunidad" 

La agrupación Justicia Legítima expresó su “preocupación” por el fallo en el que, por mayoría, los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal Guillermo Yacobucci y Carlos Mahíques habilitaron

Alarma tras la domiciliaria al represor Lucio Nast

Hay quienes comparan el fallo de la Cámara de Casación con el del 2x1 de la Corte Suprema, y hay preocupación por los argumentos de los jueces. 

Ailín Bullentini
Son más de 100 los represores que han solicitado medidas de morigeración en el cumplimiento de sus condenas al calor del peligro inminente que supone la circulación del virus.

Para la Cámara de Casación Penal, la pandemia no salva a represores

No hay virus que atenúe las condiciones de detención de quienes cometieron crímenes contra la humanidad, según estableció la ONU. El máximo tribunal penal del país adoptó ese criterio para que los magistrados resuelvan las demandas de los represores.

Ailín Bullentini
El represor y apropiador Miguel Ángel Furci, muy activo durante el Plan Cóndor, recibió el rechazo al pedido de prisión domiciliaria que realizó argumentando que la pandemia ponía en riesgo su vida.

El represor Miguel Ángel Furci no podrá irse a su casa por temor a contraer coronavirus

Muy activo durante el Plan Cóndor, recibió el rechazo al pedido de prisión domiciliaria que realizó argumentando que está en riesgo su vida. “No hay elementos objetivos que permitan indicar que Furci pueda estar más resguardado en el domicilio propuesto que en la unidad Carcelaria”, postuló el juez federal Adrián Grünberg en su resolución.

Ailín Bullentini
Juan Nazareno Risso, uno de los que se fue a la casa.

Tres represores lograron irse a su casa con el pretexto del coronavirus

Sin darle la chance a las querellas a que dieran su opinión ni consultar al Servicio Penitenciario Federal, Juan Nazareno Risso, Walter Omar Ale y Ramón Carlos Velasco tuvieron el beneficio de la prisión domiciliaria. Son tres ex policías bonaerenses procesados por el asesinato de un militante de la Juventud Universitaria Peronista al que conocieron Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

Ailín Bullentini
En el Senado, Alfredo Vitolo se expresó en contra de la interrupción del embarazo incluso en los casos de violación.

Alfredo Vitolo, el antiderechos que se queda en su casa

El abogado que la administración macrista postulaba para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos impulsa el indulto a los represores y rechaza el derecho al aborto. Su nominación había sido cuestionada por organizaciones de mujeres y de derechos humanos.

Alejandra Hayon

"Hay que tomar recaudos para que se cumpla la pena"

El titular de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, que en su último informe dio cuenta de que la mitad de los presos por violaciones a los derechos humanos cumple prisión en domicilio, dijo no estar en contra de ese beneficio pero llamó a tener cuidado al respecto.