Omitir para ir al contenido principal

Represores

La histórica causa Subzona 14 es la primera que se impulsó en La Pampa.

Otro beneficio pro genocidas

El beneficio alcanzó a los represores Néstor Omar Greppi, Omar Aguilera y Roberto Oscar Fiorucci, contra quienes declararon 28 testigos que los reconocieron como miembros de los grupos de tareas que secuestraron y torturaron a detenidos desaparecidos.

Miguel Etchecolatz y Christian Von Wernich, dos represores del circuito Camps

La puerta que abrió la Corte

El ex comisario tiene seis condenas por delitos de lesa humanidad, mientras el ex capellán de la Policía Bonaerense fue sentenciado en 2007 a reclusión perpetua. Ambos solicitaron que se les aplique el beneficio que la Corte Suprema concedió al represor Luis Muiña. Von Wernich,el único cura condenado por delitos de lesa humanidad, quedaría en libertad si le aprueban el pedido.

Los represores Guil y Madrigal estuvieron en la sala, mientras Ríos Ereñú, Gentil, Mendíaz y Varas siguieron la audiencia por videoconferencia desde Buenos Aires, Córdoba y Rosario.

Cuatro genocidas con perpetua en Salta

El Tribunal Oral Federal de Salta condenó a prisión perpetua a cuatro imputados en el noveno juicio por crímenes de lesa humanidad que se realizó en esa provincia. Entre los condenados está el ex jefe del Ejército de Alfonsín, Héctor Ríos Ereñú. “Lo que falta es la cárcel común”, señaló Nora Leonard, de la Asociación de Derechos Humanos Lucrecia Barquet.

Críticas desde la ONU al 2x1 a genocidas

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos cuestionó el fallo de la Corte y recordó que el máximo tribunal “debe tener en cuenta estándares internacionales” en la materia. "Los crímenes de lesa humanidad agravian no solo a las víctimas, sino a todos los seres humanos”, señaló el representante para América del Sur del organismo.

"Es una maldad absoluta"

El fallo de la Corte Suprema, que habilita el 2x1 en beneficio de represores acusados de crímenes de lesa humanidad, generó una catarata de reacciones tanto en el ámbito político como en las redes

Los genocidas como "héroes" en una escuela de La Boca

Durante el acto por el Día de la Memoria en la escuela primaria “Carlos Della Penna” se mostró un video que habla de una “guerra” durante los ’70 y considera “héroes” a los genocidas. Los padres se autoconvocaron para repudiar esta tarde el episodio.

El abogado Carlos de Casas suma repudios por su postulación a la CIDH.

Impugnación para el candidato de Macri a la CIDH

El bloque de diputados del FpV-PJ presentó notas ante el Ejecutivo y ante la OEA para que no se postule al defensor de represores Carlos de Casas como representante argentino ante la CIDH. "En su actividad como litigante, objetó la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad", recordaron.

Taty Almeida dijo: "Este 24 de marzo tiene que ser histórico"

Taty Almeida: “Es una afrenta más, una falta más de memoria”

La dirigente de Madres Línea Fundadora rechazó la postulación del abogado defensor de represores Carlos de Casas. “Saldremos todos a ponernos firmes para exigir que de ninguna manera lo acepten en la CIDH”, afirmó. Mañana se reunirán los organismos de Derechos Humanos para preparar una queja formal por la nominación.

Del baúl al banquillo: el represor Olivera declara esta semana

El represor Jorge Antonio Olivera volverá a declarar esta semana ante la justicia de San Juan por decenas de delitos de lesa humanidad, luego de haber permanecido prófugo durante cuatro años. Fue recapturado la semana pasada en Buenos Aires: lo encontraron en el baúl de un auto en la casa de su ex esposa.